Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
GN en la frontera no es riesgo en seguridad para el resto del país: Sheinbaum; una parte ya estaba en el norte, dice
Las cifras de víctimas fatales y de lesionados por accidentes de tráfico son alarmantes. Previo al Día de Muertos y con el propósito de tomar conciencia sobre temas preventivos que tienen como objetivo prolongar la sobrevivencia de la población, el Inegi presentó indicadores asociados a las defunciones acontecidas por este tipo de percances.
Las entidades que en 2018 reportaron las tasas de defunciones por accidentes de transporte más altas fueron Zacatecas, Nayarit, Durango y Sinaloa, (superiores a 20 defunciones por cada 100 mil habitantes).
En contraste, en la Ciudad de México, Veracruz y Baja California se registraron las tasas más bajas (con menos de ocho defunciones por cada 100 mil habitantes).
A nivel nacional, la tasa de defunciones por accidentes de transporte en 2018 fue de 12.8 por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con el reporte, 20 estados superaron ese valor y en 12 hubo tasas inferiores.
A escala mundial, más de la quinta parte de personas que fallecen a causa de un accidente de tránsito son peatones. En México, estos representaron 23.4% de los accidentes de transporte, seguidos por los ocupantes de automóvil (12.3%) y los motociclistas (11.8%). Este último caso aumentó de manera importante en años recientes.
La ONU señaló que la población de ciclistas y peatones es más vulnerable en un accidente de transporte, además de que su seguridad es estratégica en una cultura que necesita intensificar los desplazamientos sustentables.
“Usar correctamente un casco de motociclista puede reducir el riesgo de muerte casi en 40% y el riesgo de lesiones graves en más de 70%. El uso del cinturón de seguridad disminuye entre 45% y 50% el riesgo de defunción de los ocupantes delanteros de un vehículo. En cuanto a los ocupantes de los asientos traseros, el cinturón reduce en 25% el riesgo de defunción y de traumatismos graves”, de acuerdo con la OMS.
Reducir la velocidad y no conducir alcoholizado son otras de las muchas recomendaciones de organizaciones internacionales para disminuir los accidentes de tránsito.