Más Información

Los “guardianes” de Morena que decidirán quién se afilia al partido; Epigmenio Ibarra y otros 4 integran Comisión Evaluadora

Regidora de La Paz, BCS, viste camiseta alusiva a "El Chapo" Guzmán; la usa durante actos oficiales y encuentros con ciudadanos

Sindicato de periodistas de AFP denuncia condiciones de hambruna entre su personal en Gaza; "nos negamos a verlos morir de hambre"
Ante la propuesta del Gobierno de la Ciudad de México de regular las rentas para frenar la gentrificación, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) se pronunció por impulsar cambios regulatorios que incentiven la inversión y la construcción de más vivienda, en más zonas y para más personas.
“Uno de los principales factores que presionan el desplazamiento de familias es la falta de oferta habitacional, pues sin construcción suficiente de vivienda nueva, la demanda de espacios crece y se elevan los precios, provocando una exclusión silenciosa.
“Para evitarlo, la Ciudad necesita atraer inversión formal, impulsar nuevos desarrollos para todos los sectores de la población y ampliar las oportunidades de acceso a la vivienda”, comentó la ADI, en un comunicado.
Lee también Gentrificación. Probarán el plan maestro de vivienda pública en 12 colonias de la CDMX
La Asociación expuso que establecer topes en los precios de renta no ataca las causas estructurales de la gentrificación; al contrario, desalienta la inversión inmobiliaria, reduciendo la vivienda disponible.
“La única forma sostenible de contener el alza de precios es incentivando la construcción y rehabilitación de vivienda de calidad mediante una agenda urbana integral, que siente las bases para generar un mercado inmobiliario más amplio e incluyente, desregule procesos, agilice permisos, permita mayor altura y densidad, recicle suelo subutilizado y otorgue certeza jurídica. “Sin estas condiciones, la oferta seguirá limitada y los precios seguirán subiendo”, aseguró.

CDMX tiene capacidad de crecer de manera eficiente, afirman
La ADI puntualizó que la Ciudad de México todavía tiene un amplio margen para seguir creciendo de manera eficiente, pues su densidad urbana actual ronda los 6 mil 160 habitantes por kilómetro cuadrado, muy por debajo de ciudades como Nueva York, que supera los 10 mil 200.
Esta diferencia es consecuencia de regulaciones obsoletas que restringen alturas y densidades, por lo que es clave cambiar este enfoque para revitalizar zonas subutilizadas, mediante proyectos sostenibles, integrados y socialmente responsables.
Los desarrolladores reconocieron los avances del gobierno capitalino en materia de planeación y el impulso a instrumentos como la Ventanilla Única y el Programa General de Ordenamiento Territorial, los cuales buscan dar certidumbre, ordenar el crecimiento y facilitar la participación de la inversión formal requerida.
Lee también Va gobierno por regular rentas en CDMX; busca combatir gentrificación
Sin embargo, la gentrificación no se resuelve deteniendo o limitando el desarrollo, sino promoviendo uno que sea incluyente, ágil y responsable, apuntó la ADI.
Asimismo, recordó que muchos hogares en renta son propiedad de personas que han invertido su patrimonio en inmuebles como principal fuente de ingresos, por lo que limitar el valor de las rentas afectaría su sustento y desincentivaría la inversión en su mantenimiento, rehabilitación y oferta.
sg/mcc