Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Luego de que en un análisis elaborado por el director para América Latina en Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, advirtiera que a finales de año o durante el 2023 podría darse una depreciación del peso del 20% , el subgobernador del Banco de México ( Banxico ), Jonathan Heath, respondió que existe una mínima posibilidad de que suceda.
“Finalmente, hemos tenido salidas de capital de portafolio significativas en los últimos tres años, sin afectación al tipo de cambio, lo que ha reducido la tenencia de extranjeros y reduce nuestra vulnerabilidad en el futuro, lo que minimiza la posibilidad del escenario “Coutiño ”, escribió en su cuenta de Twitter este sábado.
El subgobernador del Banco de México explicó que también tenemos una gran cantidad de transacciones de nuestra moneda que no se registran en la balanza de pagos.
Como ejemplos mencionó operaciones de coberturas, opciones, derivados, futuros, etcétera, que le dan mucha profundidad al mercado cambiario del peso.
Lee también: Moody´s prevé depreciación de 20% del peso en los próximos meses
Puntos a tomar en cuenta
Sin embargo, Heath consideró que habría que agregar varios puntos.
En primera, hizo ver que las exportaciones dependen en buena parte de las importaciones , de “tal manera, si exportamos menos (o mas), importamos menos (o menos), por lo que se medio evita incurrir en un déficit enorme”.
Al igual que otros analistas, Heath descartó esa posibilidad que resaltó en las noticias del pasado jueves causando nerviosismo en los mercados.
Para la directora de análisis económico y financiero en Grupo Financiero Base, Gabriela Silller, para que el tipo de cambio suba de 20 a 24 pesos tendría que darse una crisis similar a la de 2008, o la del 2020, altos déficits fiscales o tener una amenaza tipo Trump , algo que en su opinión está muy lejano.
Lee también: Circulan billetes falsos de 100 pesos. ¿Cómo identificarlos?
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc