Las populares cervezas y Corona, ambas pertenecientes a la firma Constellation Brands, enfrentan una crisis de ventas en Estados Unidos.

De acuerdo con el portal CNBC, las ventas de esta bebida cayeron 2% en su último trimestre debido a las deportaciones del presidente Donald Trump y ante temores económicos más amplios.

Según su último reporte trimestral, Constellation refirió también una caída del 3.3 % en envíos a las tiendas.

Por un lado, los aranceles al aluminio y acero también encarecen los precios de las latas; por otro, las desincentivan a una parte fundamental de su público, la comunidad hispanohablante, a consumir su producto.

Lee también

Respecto a las cuestiones migratorias, más del 50% de los consumidores hispanos, quienes representan casi la mitad de sus ventas, redujeron salidas por temor a redadas de ICE y a ser deportados.

“Los consumidores no han perdido el gusto por la cerveza; simplemente han disminuido las ocasiones para disfrutarla”, aseguró Bill Newlands, CEO de Constellation Brands.

Mientras que en el caso de los aranceles al aluminio y la cerveza importada, la Casa Blanca aumentó 50% el impuesto al aluminio y acero en junio, y suma un arancel al hierro contenido en las latas. Lo anterior sumará cerca de 20 millones de dólares en costos adicionales este año.

Impacto en los resultados

  • Ingresos: USD 2,520 millones, comparado con los USD 2,550 millones estimados
  • Ganancias por acción (EPS) USD 3.22, por debajo de los USD 3.31 esperados
  • Margen operativo: se redujo 1.5 puntos porcentuales debido al aumento en costos de producción

A pesar del golpe, la empresa mantuvo su pronóstico anual de EPS entre USD 12.60 y USD 12.90

Redadas masivas en Los Ángeles

Las redadas masivas de inmigración lideradas por ICE han marcado el panorama de Los Ángeles este año, intensificándose desde junio de 2025 bajo la administración de Donald Trump.

Según el Deportation Data Project, en los primeros 10 días de junio se realizaron 722 arrestos en la región, más de la mitad sin antecedentes penales, lo que ha desatado críticas entre activistas y comunidades locales.

Lee también

Estas operaciones, descritas como "paramilitares" por defensores de inmigrantes, incluyen allanamientos en centros laborales y vecindarios como el San Fernando Valley, donde el miedo ha reducido la actividad comercial, afectando restaurantes y tiendas.

El DHS justificó las acciones como parte de una estrategia para capturar a "criminales peligrosos", aunque datos de ABC7 revelan que muchos detenidos no tienen historial delictivo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses