Más Información

Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín, regresa al Altiplano; "seguiremos dando batalla", dice Lydia Cacho

Sheinbaum se reúne con su gabinete tras aranceles de Trump; "continuamos con el Plan México", dice Altagracia Gómez

Trump da "un respiro" a México y Canadá; otorga prórroga para aplicación de aranceles cubiertos por el TMEC
El ajuste al PIB de este año anunciado este martes en los Precriterios Generales de Política Económica para 2025 por parte de la Secretaría de Hacienda es "demasiado optimista", en un contexto de incertidumbre por la amenaza de aranceles por parte del gobierno del presidente Donald Trump.
“Llegar a una estimación de crecimiento de 1.5%, que se materialice en el contexto actual, dado lo observado en el primer trimestre y las perspectivas de alta incertidumbre para el resto del año, se ve bastante difícil”, destacó el director de estudios económicos de Banamex, Iván Arias.
Entrevistado después de la celebración de los 100 años del área de estudios económicos de la firma bancaria, el especialista subrayó que las previsiones de Hacienda están lejos del consenso de especialistas, en un entorno donde incluso se espera un escenario recesivo.
“Claramente se ven bastante lejanos de las estimaciones de otros organismos, de los analistas privados, incluyendo nosotros que esperamos un crecimiento de 0.0%”, explicó.
Para Arias, los estimados del gobierno federal no contemplan los efectos de la política arancelaria contra México por parte del presidente Trump, con lo cual el escenario de incertidumbre es mayor, lo que incluso podría llevar a Banamex a reducir aún más sus estimados económicos para el país.
“Podríamos estar moviendo, con cierta probabilidad, el escenario de 0.0% hacia una caída del PIB este año. Está aumentando la posibilidad de que nos movamos a un escenario así, dados los anuncios que se esperan para mañana (2 de abril)”, comentó.
Lee también Hooters se declara en bancarrota; presenta solicitud de protección en el tribunal de Texas
En términos de finanzas públicas, dijo que el documento de Hacienda mantiene estimados razonables.
Por su parte, la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, dijo que de no alcanzarse la previsiones de Hacienda, las presiones en las finanzas públicas podrían llevar a una reducción en la calificación por parte de alguna de las agencias internacionales.
“Es altísimo comparado contra el 0.5% esperado por los analistas encuestados por Banco de México. Además, estiman un déficit amplio de 3.9% a 4% del PIB para 2025. El problema es que es muy poco probable que se cumpla el pronóstico de 1.5%-2.3% de crecimiento del PIB”, dijo.
Por su parte, Vector Casa de Bolsa dijo que Hacienda confirmó su compromiso fiscal en 2025, aunque con un estimado de crecimiento económico francamente optimista.
“El marco macroeconómico que explica el menor déficit de 2025 continúa siendo controversial, en particular en las estimaciones relacionadas al crecimiento económico, que, si bien fueron recortadas, continúan siendo significativamente superiores a las expectativas del mercado”, dijo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/mgm