El de oficinas no logra recuperarse aún del impacto de la pandemia de Covid-19, pues la tasa de vacancia o disponibilidad permanece en 20% a escala nacional y en la Ciudad de México cerró 2024 en 20.8%, de acuerdo con corredores inmobiliarios.

En la destacan el corredor de oficinas de Interlomas, que registró la tasa de vacancia más alta, de 32%, así como el de Santa Fe, de 28%, donde ya no se construyen nuevas oficinas por ahora.

Héctor Klerian, director general adjunto de JLL México, considera que un nivel sano de vacancia de oficinas es de hasta 15%.

Lee también:

(20/02/2025) Foto: JLL México
(20/02/2025) Foto: JLL México

De acuerdo con JLL, el año pasado se ocuparon 682 mil 221 metros cuadrados de oficinas en la CDMX, menos que en 2023, cuando la demanda fue de 725 mil 970 metros cuadrados. Sin embargo, el pico de la demanda de oficinas en Ciudad de México fue en 2016, con 806 mil metros cuadrados.

“En 2024 bajó la demanda respecto a 2023 porque hubo dos elecciones [México y Estados Unidos] y eso siempre genera algo de incertidumbre, pero bajó poco. Es una buena señal de recuperación.

“Cuando hay desocupación y las rentas bajan, la gente puede conseguir mejores precios y pierde la necesidad de irse a Santa Fe o el norte, porque consiguen una buena renta en Polanco o Lomas de Chapultepec”, explicó.

La renta de oficinas tiende a centrarse en la zona más céntrica de la ciudad, mientras sufren más los mercados suburbanos.

“Santa Fe creció mucho cuando dejó de haber disponibilidad en los mercados centrales y ahora que bajó la demanda pospandemia, los inquilinos buscan asegurar buenos precios a largo plazo en los mercados más céntricos”, agregó.

Acceso complicado

Alan Rodríguez, director comercial de la firma Frel, dijo que a Santa Fe le ha costado recuperarse porque los accesos son difíciles para los trabajadores sin auto.

“El transporte público es limitado, pero creemos que, con el Tren Interurbano a Toluca, el teleférico, la continuación del teleférico y del tren hasta el Metro Observatorio, se va a facilitar el acceso”, comentó.

Recientemente se inauguró el Cablebús que va de Los Pinos a la avenida Vasco de Quiroga, pero los usuarios reportan filas de hasta una hora y media para abordar. Además, el proyecto de un Metrobús por Paseo de la Reforma hasta Santa Fe no prosperó por la queja de vecinos de Lomas de Chapultepec.

Frel recordó que en 2018 y 2019, antes de la pandemia, la tasa de disponibilidad de oficinas en la Ciudad de México era 16%, pero en la pandemia se fue a niveles altos de desocupación. En construcción de edificios de oficinas, la obra está concentrada en Polanco, Paseo de la Reforma e Insurgentes, agregó.

Este año se terminará de construir un nuevo edificio de oficinas en Reforma y Arquímedes, mientras la torre Miyana 3 ya está rentada y Antara está en ampliación.

Sobre Paseo de la Reforma hay un nuevo desarrollo en la glorieta de la Diana Cazadora y en el corredor de Insurgentes hay otros dos.

Pega incertidumbre

Este año, la incertidumbre de los posibles aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos está ocasionando que las empresas retrasen su decisión de mudarse de oficina a abril o mayo.

“Las decisiones de oficinas son caras y de largo plazo. Es fácil o común que las empresas retrasen su decisión de cambiar una oficina por incertidumbre económica.

“Ahora la demanda de la Ciudad de México está compuesta ya por un factor interno, que piden servicios y actividades que requiere una oficina, pero decisiones grandes, nuevas y fuertes se afectan por la incertidumbre económica tanto local como global”, apuntó Klerian.

Lee también:

En enero, se rentaron 46 mil metros cuadrados de oficinas en todo el país, pero se desocuparon 13 mil en la Ciudad de México.

Los sectores que rentan más oficinas son el financiero, el gobierno, de coworking y las empresas tecnológicas y de comercio electrónico.

En todo el país se alcanzó un inventario de 17.5 millones de metros cuadrados de oficinas en enero.

“Este no va a ser un año de crecimiento. Probablemente, de estabilización, por el miedo a estos temas de aranceles”, pronosticó el director adjunto de JLL México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios