Más Información

Sheinbaum descarta que FGR haya abierto carpeta de investigación a CIBanco, Intercam y Vector por acusación de EU; "hay sanción", dice

Capacitan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado; buscan construir la paz y que delincuentes se rehabiliten
Si bien tenemos indicadores económicos negativos que apuntan a una recesión leve similar a la del 2019, la economía nacional podría recuperarse rápido de la tormenta comercial como lo hizo con la crisis de 1995 gracias al TLC y el repunte de las exportaciones con el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ahora, lo puede lograr si se consolida el Plan México con un nearshoring reactivado, estimó la firma de fondos de inversión Franklin Templeton México.
Durante la presentación de las expectativas “Invirtiendo entre tormentas: Panorama económico y de mercado sobre México y el mundo”, especialistas de la empresa gestora aseguraron que tenemos potencial para salir de la tempestad, tal y como lo están adelantando los mercados.
Lee también Obtiene ADO distintivo Hecho en México; se compromete a ofrecer transporte en polos del desarrollo
“Es muy difícil entre rayos e inundaciones, querer ver que a futuro que hay rayos de sol, pero sí los hay; eso es lo que en general los mercados están viendo con los buenos rendimientos que presentaron en el primer semestre”, dijo el vicepresidente senior y codirector de inversiones, Ramsé Gutiérrez.
Puso de manifiesto que los mercados escalan muros de preocupaciones, ya que no obstante el pesimismo, en lo que va del 2025 los bonos de largo plazo han rendido 10.6%, el segundo o mejor año, mientras que las Fibras 21.5%, y las acciones bursátiles también están más allá de los problemas.
“Los mercados no están viendo las preocupaciones de ahora, ya se adelantaron están viendo que todos los problemas se van a resolver”, enfatizó.

México ofrece mayor atractivo en mercado de deuda
Además, México ofrece grado de inversión a diferencia de Colombia y Brasil, dando un atractivo fuerte a sus mercados de deuda, añadió.
De ahí que aseguró, Latinoamérica está bien posicionada, en donde México es la mejor opción.
Por eso, estableció que tras la tormenta y el ruido en los medios y los mercados, el presidente de EU, Donald Trump va a conceder algo, va a llegar a acuerdos, y en ese caso, debería ganar México porque China es su principal enemigo.
Gutiérrez reiteró que después de eso repuntarán nuevamente las ventas de nuestro país en el exterior, sobre todo hacia el vecino del norte, dando una oportunidad para implementar la estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Si eso vuelve a pasar, un repunte en México por exportaciones, y el Pan México se consolide en algo en acciones, si eso se logra ver en los próximos 12, 18 meses, la economía que está tan hundida hoy, debería recuperarse a niveles más decentes, no de 6% o 4%, pero que deje un poco esa parte de cerca del 0% con un promedio del 2% 2.5%”, estableció.