Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Los cambios en la forma de vida y los ajustes a la legislación, provocaron el surgimiento de nuevas franquicias, como aquellas que se dedican al cuidado de la salud, especialmente las que ofrecen productos medicinales hechos a base de cannabis, además de que aparecieron servicios locales de transporte que hacen competencia a las grandes como Uber y Didi, explicó el presidente de Gallástegui Armella Franquicias, Juan Manuel Gallástegui Armella.
En importantes ciudades del país se observan nuevas franquicias que ofrecen servicios de transporte privado de personas a nivel local, ante los precios y dificultades para conseguir el servicio en las grandes plataformas.
Expuso a EL UNIVERSAL que, por ejemplo, en Puebla, surgió una plataforma de movilidad tipo Uber, que tiene éxito lo que parece se replica en otras ciudades.
Lee también: Precio de huevo blanco se mantiene en 53 pesos las 18 piezas: Profeco
Este tipo de franquicias resuelven un faltante de las grandes plataformas, ya que no tienen que esperar tanto tiempo las personas al ofrecerse un servicio más rápido, es decir no tienen que esperar tanto tiempo para que llegue el vehículo que los transportará.
Foto: Especial
El también consejero vitalicio de la Asociación Mexicana de Franquicias aseguró que surgen también franquicias que ofrecen servicios de salud y cuidado personal, entre las que están las de productos medicinales de cannabis, siendo de las nuevas tendencias.
Comentó que también hay una tendencia a ofrecer franquicias de servicios específicamente para las ciudades en donde se va a instalar, por ejemplo, también se observa como se ponen franquicias de salas de cine en localidades con menos de 50 mil habitantes de población.
Expuso que otra tendencia son la apertura de gimnasios a través de franquicias, ya que las personas, tras la pandemia, buscan estar mejor físicamente y cuidan su salud.
Explicó que el sector franquicias registró un aumento de 6% con más de 60 a 70 giros en el 2022 y aunque para 2023 se espera un mayor crecimiento con alrededor de 8%, será hasta 2024 cuando se alcancen las cifras pre pandemia de crecimiento de 12% a 14%.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
ayef/rcr