Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo
El cambio climático provoca un incremento de las sequías en el mundo, hace más fuertes las pérdidas económicas y genera altos costos en la humanidad, por lo que se requieren políticas efectivas para limitar daños e impactos económicos, indicó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
En los últimos 120 años se duplicó la superficie terrestre con afectaciones por la sequía, además de que el “40% del planeta ha experimentado sequías más frecuentes e intensas en las últimas décadas”.
Por lo que, para el 2035 se proyecta que el promedio de sequías costará, al menos, 35% más que ahora, de acuerdo con el “Panorama Global de la Sequía de la OCDE: tendencias, impactos y políticas para adoptar en un mundo que se seca”.
“Las sequías causan pérdidas de productividad mucho más allá de la agricultura, afectando el comercio, la industria y la producción de energía…”, agregó.

Superficie terrestre ha perdido 37% de la humedad del suelo desde 1980
La OCDE dijo: “Desde 1980, el 37% de la superficie terrestre mundial ha experimentado una pérdida significativa de humedad del suelo. Además, el 62% de los acuíferos monitoreados, que abastecen más del 75% de las extracciones mundiales, muestran niveles de agua subterránea en descenso desde el año 2000”.
Además, de que, “el costo humano de la sequía es igualmente severo, con sequías que contribuyen a muertes relacionadas con desastres y exacerban la pobreza, la desigualdad y el desplazamiento”.
Para el secretario general de la Organización “se necesita una acción política coordinada en todos los niveles de gobierno, sectores y países para responder a los crecientes riesgos de sequía y mitigar los impactos en la seguridad alimentaria, la salud, la energía, el transporte, la agricultura, la paz y la seguridad".
Añadió que "las soluciones prácticas para gestionar de forma sostenible el agua, los ecosistemas y la tierra pueden reducir la vulnerabilidad, mejorar la preparación y mitigar los impactos económicos de las sequías".
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










