San Francisco.— , la octava empresa más valiosa del mundo por capitalización bursátil, superó un desafío existencial para su negocio que podría haber obligado al gigante tecnológico a desprenderse de y , después de que un juez dictaminó que la compañía no tiene un monopolio en las redes sociales.

Tras el fallo, las acciones de Meta cayeron por tercera jornada consecutiva y acabaron sobre 598 dólares, el peor cierre desde el pasado 9 de mayo, indican datos de Bloomberg.

El juez James Boasberg emitió su fallo este martes luego de que el histórico juicio antimonopolio concluyó a fines de mayo. Su decisión sigue a dos fallos separados que calificaron a Google como un monopolio ilegal tanto en búsquedas como en publicidad en línea, asestando otro golpe regulatorio a la industria tecnológica que por años disfrutó de un crecimiento casi desenfrenado.

Lee también

La Comisión Federal de Comercio (FTC) insiste “en que Meta compite con los mismos viejos rivales que ha tenido en la última década, que la empresa tiene monopolio en ese pequeño grupo, y que lo mantuvo con adquisiciones anticompetitivas”, escribió Boasberg en su fallo.

“Sin embargo, independientemente de si Meta disfrutó de poder monopólico en el pasado, la agencia debe demostrar que tiene tal poder. El veredicto del Tribunal hoy [el martes] determina que la FTC no lo ha hecho”.

Meta Platforms Inc., argumentó la FTC, ha mantenido un monopolio siguiendo la estrategia del CEO Mark Zuckerberg, “expresada en 2008: ‘Es mejor comprar que competir’. Fiel a ese axioma, Facebook ha rastreado a posibles rivales y ha adquirido empresas que consideraba amenazas competitivas”.

Lee también

En su testimonio en abril, Zuckerberg rechazó la afirmación de la FTC de que Facebook compró Instagram para neutralizar una amenaza.

En sus preguntas, el abogado de la FTC, Daniel Matheson, mencionó correos electrónicos, muchos de hace más de una década, escritos por Zuckerberg y sus asociados antes y después de la adquisición de Instagram.

Aunque reconoció los documentos, Zuckerberg a menudo ha tratado de restar importancia a su contenido, diciendo que los escribió en etapas en que consideraba la adquisición y que lo que escribió no capturaba el alcance de su interés en la empresa.

Lee también

Pero el caso no eran las adquisiciones de Instagram y WhatsApp hace más de una década, que la FTC aprobó en ese momento, sino de si Meta tiene monopolio ahora. La FTC, escribió Boasberg en el fallo, solo podría ganar si demostraba una “violación legal actual o inminente”.

La queja de la FTC decía que Facebook también implementó políticas para impedir a rivales pequeños competir, justo cuando el mundo centró su atención en móviles en lugar de computadoras de escritorio.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]