Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Trump exige a Israel que deje de bombardear Gaza para negociar la entrega de rehenes; Hamas está listo para la paz, dice
cartera@eluniversal.com.mx
El gobierno federal comenzó a informar a trabajadores de dependencias gubernamentales como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que se integrarán a partir del año próximo al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Se informa que, a partir del 1 de enero de 2019, todos los colaboradores (as) (operativos, mandos medios y superiores) y personal jubilado de nuestra institución se integra al esquema de seguridad social que brinda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esto aplicará a todas las dependencias del gobierno federal sin excepción”, refiere un mensaje interno de la CNBV que ha comenzado a distribuirse entre los trabajadores.
De acuerdo con el documento, “se reconoce como indispensable incorporar el principio de austeridad como eje rector de la administración y del ejercicio del gasto público. Por ello se establece como un principio común a todo el gobierno y de observancia obligatoria para todos los servidores públicos”.
Con esta medida a partir de enero los trabajadores dejarán de contar con seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida, así como el seguro de separación individualizada.
En agosto pasado, EL UNIVERSAL informó que de acuerdo con cálculos elaborados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), la eliminación del seguro de gastos médicos mayores para burócratas tendrá un impacto en el ISSSTE de al menos 4 mil 80 millones de pesos, principalmente por aumento de atención médica especializada.
Según sus cálculos, al menos 2 millones de personas se quedarían sin protección de gastos médicos mayores, donde unos 500 mil funcionarios cuentan con la prestación y un millón 500 son familiares directos.
“Si asumimos que los 2 millones de personas que por resultado de la medida de austeridad se quedarán sin seguro de gastos médicos mayores, podemos proyectar que al menos 928 mil requerirán al ISSSTE consultas especializadas. La demanda de atención médica especializada tendrá un impacto para el ISSSTE de cuando menos 4 mil 80 millones de pesos”, dijo entonces la Condusef.