Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
En lo que va de este 2020, los jóvenes dedican tres horas diarias a navegar en distintas redes sociales así como YouTube , Google y WhatsApp .
Un análisis de Nielsen Ibope encontró que los jóvenes, de entre 15 años y 29 años de edad, pasan 63 minutos en YouTube, 51 minutos en WhatsApp y 47 minutos en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.
En cuanto al tiempos que dedican a la televisión, la empresa de análisis encontró que en abril de este año, las audiencias de entre 15 y 24 años vieron casi cinco horas de contenido; 38 minutos más que las 4.49 horas que consumieron en abril del año pasado, un “incremento probablemente relacionado con el confinamiento por la contingencia sanitaria por Covid-19”.
Los géneros con mayor aumento son Infantiles y Religión, destacó Nielsen Ibope.
También lee: Instagram elimina video de Madonna por desinformar sobre coronavirus
Por otra parte, hay una tendencia a la baja en el consumo de televisión en el periodo post-confinamiento.
“En lo que va de agosto, mes en el que se han retomado diversas actividades al aire libre, la diferencia entre tiempos de visionado 2020 frente a 2019 disminuyó a 16 minutos”, detalló.
En radio, de abril a junio, los jóvenes dedicaron en promedio tres horas con 30 minutos principalmente en estaciones de banda FM, que presentan 2.12 veces más tiempo de escucha que aquellas de banda AM.
“Moderna en Español y Norteña son los géneros programáticos a los que más tiempo de escucha dedican”, señaló.
ed