Más Información
Kristi Noem, nominada para secretaria de Seguridad Nacional de EU, por restablecer Quédate en México y fin de CBP One
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 2 del Clausura 2025 este viernes 17 de enero
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
Corte Suprema de EU confirma ley que prohíbe TikTok a partir del domingo; Trump alistaría medidas para evitar que deje de funcionar
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Al primer trimestre de 2019, el tráfico de datos en tecnología 4G fue de 73.6%, lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2018, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Con datos del Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT), el regulador dio a conocer en un comunicado que el tráfico cursado por tecnología 3G fue de 26.2% .
“ A marzo de 2019, el número de líneas de banda ancha móvil superó los 88 millones, lo que equivale a un crecimiento de 6.4% con respecto a marzo de 2018 ”, indica el instituto.
Por otra parte, indicó que a marzo de 2019 se registraron 70 líneas por cada 100 habitantes , mientras que en el mismo lapso del año pasado fue de 67 líneas de banda ancha móvil por cada 100 habitantes.
El total de accesos de internet fijo fue de 18.7 millones, 6% más con respecto a marzo de 2018.
“El número de accesos al servicio fijo de internet a través de fibra óptica ascendió a 3.9 millones en marzo de 2019, lo que representa un crecimiento anual de 18.3%; mientras que los accesos a través de DSL (par de cobre) fueron de 7.0 millones, una disminución anual de 2.9%”.
En televisión de paga se alcanzaron 21.5 millones de accesos, que representa una reducción de 2.4% en comparación con los registrados en marzo del año pasado.
“Las entidades federativas con mayor cantidad de accesos son el Estado de México (2.5 millones), la Ciudad de México (1.9 millones) y Jalisco (1.5 millones)”.
En telefonía móvil hay 118.6 millones de líneas y en telefonía fija 21.1 millones de usuarios.
cev