Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión
El costo de no utilizar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha aumentado para las empresas en nuestro país, de acuerdo con un estudio del Banco de México (Banxico).
Sobre todo en bienes como celulares, computadoras e instrumentos de medicina que se exportan a la Unión Americana sin usar el tratado.
Ahora tienen que cumplir ciertos requisitos y trámites para vender mercancías mediante ese mecanismo comercial, como reglas de origen, y cubrir los costos administrativos requeridos.
Banxico presentó el estudio Utilización del T-MEC para la exportación a Estados Unidos, en el cual se describe la incidencia de su uso para las empresas mexicanas en distintos sectores.
En ausencia del T-MEC, se estima que el arancel promedio para el total de exportaciones mexicanas en 2024 habría sido de 3.2%, cuya media más alta sería para automotrices con 8.1%, y para las no automotrices, 3.4%.