Ante el creciente número de , el Consejo de Profesionales Inmobiliarios de México, en conjunto con el Clúster de Innovación Inmobiliaria del Bajío (CIIB), trabajan en la creación de una certificación de desarrollador confiable a nivel nacional.

De acuerdo con el CIIB, el auge del en estados como Querétaro y Yucatán ha traído un aumento en los casos de fraude.

Tan sólo en Querétaro se registran entre 40 y 50 casos al año de fraudes inmobiliarios, con un impacto de 20 mil millones de pesos en los últimos tres años.

El presidente del CIIB, Mario Palomares, explicó que los fraudes más comunes se dan en redes sociales, ya que al no estar reguladas es fácil promover un inmueble que no corresponde con la realidad y ofrecer precios fuera del promedio del mercado.

Lee también

“Si la gente no sabe de precios en la zona es muy probable que caiga en un fraude. También en la preventa de lotes o departamentos se presta mucho al pago de anticipos o apartados. En otras propiedades también puede haber duplicidad de propietarios”, indicó en entrevista.

La certificación que el CIIB propone consiste en dotar a las inmobiliarias de una Certificación ISO 9000, revisar que estén bien constituidas de manera legal, que tengan un área de atención a clientes, mecanismos de reclamo de postventa, verificar que sus procesos de construcción estén apegados a las normas y gocen de solvencia financiera, entre otros aspectos.

Palomares aseguró que la certificación de desarrollador confiable surge como una solución ante este problema estructural

A diferencia de iniciativas aisladas o medidas reactivas, esta certificación cuenta con una estructura técnica rigurosa y será administrada directamente a través de un Comité Certificador Autónomo, integrado en su mayoría por expertos independientes. Y se enfocará en evaluar a las empresas desarrolladoras, no a proyectos individuales, bajo criterios de legalidad, solvencia, gobernanza, ética empresarial y trayectoria técnica, agregó.

Lee también

En tanto la certificación no se aplique a nivel nacional, Palomares recomendó a las personas interesadas en comprar un inmueble revisar que el desarrollador o la inmobiliaria tenga un contrato de adhesión a la Procuraduría Federal del Consumidor, así como tratar de buscar la mayor información posible sobre la empresa.

Desde su punto de vista, el uso de la tecnología puede ayudar a transparentar el mercado inmobiliario como el uso de biométricos en las notarías para identificar bien a las personas y en el caso de las plataformas integrar un expediente o documentación de todas las personas físicas y morales que ofrecen inmuebles.

El proyecto de la certificación de desarrolladores comenzará en Querétaro y se extenderá a otros nueve estados como parte de una estrategia nacional de profesionalización inmobiliaria.

El Clúster de Innovación Inmobiliaria del Bajío es una alianza empresarial conformada por actores de la industria con sede en Querétaro.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses