Entre enero y octubre, el mercado formal generó 551 mil puestos de trabajo y representó una reducción de 7.4% con respecto al creado en el mismo periodo de 2024, así como el tercer año consecutivo a la baja.

Al 31 de octubre de 2025, están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 22 millones 789 mil puestos de trabajo, de los cuales, 87% son permanentes y 13% tienen carácter eventual.

El empleo permanente consiste en una relación de trabajo por tiempo indeterminado, mientras el eventual sólo tiene vínculo laboral para una obra determinada o por tiempo determinado en los términos de la Ley Federal del Trabajo.

Plazas laborales adscritas al IMSS
Plazas laborales adscritas al IMSS

Lo anterior es sin considerar a un millón 240 mil trabajadores beneficiarios de la reforma de plataformas digitales, pero que no superaron el umbral del ingreso neto mensual, por lo que carecen del acceso a todos los seguros del IMSS.

Entre los sectores económicos con mejor desempeño aparece el de transportes y comunicaciones, al registrar un avance de 9.6% contra el mismo periodo de 2024, seguido del comercio, con 2.9%, y el sector de electricidad, 2.8%. Por entidad federativa destacan Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo, cuyas alzas fueron mayores a 2.5%.

Hay inscritos un millón 39 mil registros patronales, 2.3% menos que hace un año, lo que se explica por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas.

Por su parte, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un valor de 622 pesos diarios, un incremento anual de 7.1% o 41.5 pesos.

Los resultados de la encuesta sobre expectativas de empleo realizada por ManpowerGroup para el periodo de octubre a diciembre, 44% de los empleadores prevén aumentar sus plantillas laborales, 16% disminuirlas y 39% dejarla sin cambios.

“Vemos que la generación se mantiene en positivo, pese a la sostenida incertidumbre a lo largo de este año. La demanda de personal continúa para mantener las operaciones”, dijo Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

“No observamos que existan intenciones de dejar de contratar personal, sobre todo de sectores como comercio, servicios y trabajadores del campo, que en las temporadas de cierre de año son clave en sus ciclos productivos”, agregó.

Recordó que en el último mes del año el registro de trabajadores ante el IMSS disminuye, efecto que no tiene que ver ni con el outsourcing ni con una desaceleración económica, sino con los cierres de ciclos productivos o comerciales de las empresas, por lo que será necesario esperar a fin de año para conocer cuántos de estos trabajadores permanecerán.

La empresa de capital humano calcula que la generación de empleo formal se encuentra entre 40 mil y 150 mil plazas de trabajo durante todo el presente año.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]