Más Información

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?
Con un costo medio de 652 mil pesos, el Covid-19 se ubicó en 2020 como el padecimiento más caro en México en personas con seguro de gastos médicos mayores, informó Axa.
De acuerdo con la firma, el impacto en el bolsillo promedio a causa de la pandemia superó a otras enfermedades caras como el cáncer , cuyo costo medio está por encima de los 280 mil pesos así como la hematología, con un costo cercano a los 225 mil pesos.
“El costo medio por Covi-19 fue de más del doble que el del cáncer. Durante 2020, hubo cerca de 2 mil casos confirmados entre los asegurados de gastos médicos mayores. El cáncer es la enfermedad no nueva más costosa”, de acuerdo con los datos de Axa.
Las cifras del sector asegurador en México muestran el impacto que pueden tener dichas enfermedades. El caso más caro por Covid-19 en atención médica supera los 29 millones de pesos y por ejemplo, en 2019, el caso de cáncer registrado en México de mayor monto fue la atención por un tumor en el encéfalo, que alcanzó los 25.9 millones de pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros ( AMIS ).
También lee:
Axa resaltó que en 2020, solamente las enfermedades respiratorias tuvieron un incremento de 181% en su costo medio, seguidas de partos con 93%, infectología, con un alza de 25%, padecimientos en sistema nervioso con 19% y traumas con 18%.
Axa resaltó que en 2020, solamente las enfermedades respiratorias tuvieron un incremento de 181% en su costo medio, seguidas complicaciones en recién nacidos con 93%, infectología, con un alza de 25%, padecimientos en sistema nervioso con 19% y traumas con 18%.
De igual forma, la hipertensión esencial (primaria) es el padecimiento más común de los cardiovasculares, con más de 2 mil 800 casos en 2020, de acuerdo con la firma.
vcr/rdmd