Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
En México, los ataques a escritorios remotos pasaron de 2.6 millones en febrero a 9.3 millones en abril de este año por la pandemia del Covid-19, de acuerdo con datos de Kaspersky.
Los ciberataques en esta modalidad se incrementaron 450% entre febrero y abril en América Latina, porque los delincuentes encontraron la oportunidad de robar contraseñas en ambientes pocos seguros, como son los hogares de los trabajadores, quienes laboran desde casa.
El confinamiento causado por virus del SARS-CoV-2 se convierte en el escenario perfecto, con 77% de la población latinoamericana conectada en casa, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Para evitar el robo de información y que los ciberdelincuentes ingresen en los escritorios remotos y a las empresas, la compañía de ciberseguridad DigiCert recomienda usar la autentificación multifactor para crear defensa en capas.
“Solicitar múltiples factores para autenticar a un usuario hace más difícil el acceso a computadoras, dispositivos móviles, ubicaciones físicas, redes o bases de datos”, destaca Dean Coclin, director senior de negocios de DigiCert.