Más Información
![A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QMTXVD64SBHZ5OVQQANAADZXOQ.jpg?auth=59eacf00d2d61e6224e778e40fc9c67c28f92efa25b04317038d83d58914e86a&smart=true&width=263&height=200)
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
![Trudeau se reunirá con su gabinete el día de la toma de protesta de Trump; analizarán imposición de aranceles de EU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZSLCLFLH5ZAN5IWFV5TJHJUYXQ.jpg?auth=e98707cad83e3e973b08ca80dfa0dbe56c61b928eea7cb3949557acdb4a13911&smart=true&width=263&height=200)
Trudeau se reunirá con su gabinete el día de la toma de protesta de Trump; analizarán imposición de aranceles de EU
![Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7DVSTH6EY5GFHMMR7QN3QTS6LE.jpg?auth=e39e78fcfa5ef288ec673cba1b8f11ae49acc0a8b497ca33fe856e90ab0dc3dd&smart=true&width=263&height=200)
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
![Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XTSS7ZXGEVAPPH67GBNVI5RSCE.jpg?auth=c1308affd5f41a31eafda8f13ad04b6cb90a7d1ae8352031df92c31d1b5310c7&smart=true&width=263&height=200)
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
![Comisión de Bolsa y Valores de EU demanda a Elon Musk; lo acusa de irregularidades en la compra de Twitter](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DM5NMUVB6FA5TA22CHUGZWN3HY.jpg?auth=c2cf74875db5d8fbcd46f5cee704746f959960db93b6857c215143011b9c5552&smart=true&width=263&height=200)
Comisión de Bolsa y Valores de EU demanda a Elon Musk; lo acusa de irregularidades en la compra de Twitter
Los altos costos derivados del Covid-19 han incrementado hasta 25% la inflación médica privada , impacto que debe reflejarse de manera directa en el costo de las primas de seguros médicos mayores.
“En 2020, el costo medio en gastos médicos mayores subió de 15% sin Covid hasta 25% con Covid. Son cifras muy importantes, cinco veces más que la inflación. Lo preocupante es que cada año la inflación médica privada es considerablemente más elevada que la inflación general y nosotros, las aseguradoras, trasladamos esos incrementos directamente a nuestros asegurados incrementando las primas”, dijo el director general de AXA México, Daniel Bandle.
De acuerdo con el directivo, el Covid-19 tiene un costo medio de 750 mil pesos para AXA México, con lo que el incremento que realizaron en su prima de seguro de gastos médicos mayores fue apenas 15%.
“La mala noticia es que esto va a seguir así si no encontramos la manera de controlar la inflación médica privada , pues esto lo pagarán al fin y al cabo los mexicanos o bien directamente los que pagan los servicios médicos de su bolsillo. México es el país con más gasto de bolsillo en materia de salud entre los países de la OCDE o a través de sus primas de seguro”, explicó el directivo.
Lee también
Bandle detalló que tienen registrado un caso de Covid-19 en Nuevo León, que ha alcanzado ya los 29 millones de pesos.
De acuerdo con AXA, desde el inicio de la pandemia y hasta el 29 de abril de 2021, la firma ha atendido en gastos médicos mayores 3 mil 688 casos positivos de Covid-19 y mil 418 sospechosos.
“En el ramo de salud las aseguradoras no subimos las primas porque nos apetece subirlas o porque queremos hacer mejores márgenes, sino las subimos porque estamos obligados a subirlas a causa de la inflación médica privada. En México hay una enorme competencia entre las aseguradoras y donde hay competencia el que gana es el consumidor. En este caso el asegurado”, dijo.
Datos de la OCDE explican que la penetración de los seguros en México equivale a 2.4% del producto interno bruto (PIB), mientras que la penetración general en los países miembros de la OCDE es de 8.9%; los países que cuentan con los mayores porcentajes son Luxemburgo con 34.5%, China con 18.2% y el Reino Unido con 13.1%.
Lee también
En Latinoamérica, países como Chile la penetración de este tipo de cobertura financiera alcanza 4.7% del PIB, en Brasil 3.1% y Honduras con 2.8%, los cuales también superan a México.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) estima que 7.2% de la población cuenta con un seguro privado, al margen de que cuenten con la cobertura de alguna institución pública de salud.
cev/lsm