Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico
El costo promedio de atención médica privada debido a Covid-19 alcanzó 514 mil pesos por paciente en los primeros días de diciembre, 8 mil más que a mediados de noviembre, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Con la inflación médica llegando a 17%, uno de los factores que encarece estos servicios es la duración y gravedad de los casos de Covid-19, siendo una de las enfermedades más costosas de atención en hospitales privados.
“Esta enfermedad es bastante costosa en su atención y, si nos vamos a 2020, hubo muchas personas que dejaron de atenderse, ya sea por una ocupación hospitalaria o el temor a ser contagiados por Covid. Quieras o no, la persona tuvo un deterioro en su salud. Entonces, cualquier situación de deterioro, más la inflación médica, ha encarecido absolutamente la atención médica”, explicó el vicepresidente de la AMIS, Edgar Karam.
Explicó que la inflación médica actual es una de las más altas en años recientes y, de momento, no se tiene una estimación por parte de las aseguradoras del nivel que alcanzará en 2022.