Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
En momentos en que se discute la entrega de libros de texto gratuitos de educación básica, el Colectivo por la Educación informó que pondrán a disposición de estudiantes y maestros material educativo complementario para que se tenga educación de calidad y se revierta el rezago educativo de la infancia mexicana.
El Colectivo -que conforman la Coparmex, organizaciones de padres de familia y organizaciones de la sociedad civil- pondrá en la página https://NinosQueSiAprendan.mx material pedagógico, didáctico y los libros de texto del ciclo escolar del 2022-2023.
Los objetivos del Colectivo serán: generar información verídica y en tiempo real de lo que pasa en el tema educación; crear un espacio de defensa de la educación y generar una plataforma que permita tener materiales curriculares de calidad, textos y videos de especialistas y pedagogos.
Lee también: Libros de texto, "plagados de omisiones y errores”, señalan empresarios
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, dijo que en los libros de texto que elaboró el gobierno para el ciclo escolar 2023-2024 “no se siguió el debido proceso que establece la ley y no se consultó a padres de familia, a maestros y especialistas en materia educativa y pedagógica, y por eso, insistimos, es necesario reponer el proceso”.
“También hacemos un llamado a las autoridades federales y a los gobernantes a cumplir con el mandato judicial que impide su distribución en este sentido”, afirmó.
El presidente de Suma por la Educación, Francisco Landeros, dijo que los materiales que se podrán a disposición serán de lecto-escritura, lógico-matemáticas y ciencias, que mantendrán los estándares mínimos internacionales, porque los libros de texto actuales “además de mal hechos, no cumplen con la ley”.
Lee también: Regreso a clases: Libros de texto suben de precio más rápido que la inflación
sp/rcr