Más Información
Cuitláhuac García: Desde el “virus comunista” hasta su relación con la prensa; 5 momentos polémicos de su gobierno en Veracruz
Localizan 4 cuerpos con disparos de arma de fuego en Mazatlán; dejan cartulina con mensaje de advertencia
Catean 5 ranchos en Frontera Comalapa, Chiapas, donde operaba el CJNG; hay 3 detenidos y 8 extranjeros rescatados
Presidente de la Cámara de Representantes de EU promete deportar “extranjeros ilegales” y terminar “el muro fronterizo”
La posible anulación de un gasoducto por parte del gobierno federal generó alerta entre los gobiernos de España, Japón y Alemania y el pronunciamiento de la embajada de Canadá en México, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos.
El líder del sindicato patronal aseguró que la estrategia energética del presidente Andrés Manuel López Obrador “está minando la certidumbre y cumplimiento de la ley y con ello la capacidad para atraer y retener inversión internacional y doméstica”, lo que complicará llegar a la meta de crecimiento económico.
En su mensaje semanal, De Hoyos dijo que preocupan las recientes acciones de querer anular el contrato del gasoducto Texas-Tuxpan, que tienen conjuntamente IEnova y TransCanada, proyecto que representó una inversión de 2 mil 500 millones de dólares y que permitiría aumentar en 40% la distribución de gas natural en México.
Además, Pierre Alarie , embajador de Canadá en México, emitió su preocupación por ese hecho: “España, Japón y Alemania ya se encuentran monitoreando el tema, pues de generalizarse la anulación de contratos también serían afectados”.
El conflicto que surgiría si se inicia con la anulación de contratos es la afectación a las inversiones, ya que si no se encuentran condiciones para desarrollar proyectos al existir incertidumbre, se reducirá la derrama económica.
“Anular contratos pone a México en un terreno resbaloso, pues una de las condiciones necesarias para el crecimiento económico es la inversión privada” y lo que se observa en esta administración es un incremento de la desconfianza, declaró de Gustavo Hoyos.
iarp