Más Información

Caen dos en Morelos por muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; están acusados de homicidio calificado

Vestida de payasita, Adela busca a su hija Mónica Alejandrina Ramírez; desapareció hace 20 años en la CDMX

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

En pleno Día de las Madres, niña de 13 años da a luz en el Metro; fue auxiliada por elementos de Policía Auxiliar, STC y Protección Civil
El sector bancario del país registró buenos indicadores de crecimiento al cierre del primer trimestre del año, en un entorno donde la economía mexicana se encuentra en desaceleración, de acuerdo con un análisis de Intercam.
A unas horas de que arranquen los trabajos de la edición 88 de la Convención Bancaria en Nuevo Vallarta, la institución bancaria resaltó que en marzo de este año, la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado acumuló seis billones 915 mil millones de pesos, esto es, un crecimiento anual nominal de 13.1%, o de 9% en términos reales, si se descuenta la inflación.
“El crecimiento observado a marzo sigue siendo positivo, dado el contexto de estancamiento económico, aunque se ha venido desacelerando, ya que en enero y febrero la tasa de crecimiento nominal anual fue de 13.9% y 13.7%, respectivamente”, señaló la firma.
De acuerdo con el análisis, para los principales segmentos de crédito, los crecimientos anuales en marzo fueron en el sector empresarial, con un alza de 15.5%; en consumo, se registró un alza de 18.1% y vivienda aumentó 6.6%. Por su parte, el último dato de la morosidad de la banca se ubicó en 2 por ciento.
Así, Intercam resaltó que el sector bancario atraviesa por un buen momento, donde la rentabilidad, aunque disminuyendo luego de haber tocado niveles elevados en 2024, sigue alta, con un Retorno sobre Capital (ROE) de cerca de 18%.
“El otro factor a destacar es la alta capitalización, en máximos históricos, lo cual deja bien posicionada a la banca ante un escenario de desaceleración. Consideramos que en los próximos meses, sobre todo en la segunda mitad del año, sería difícil que se mantenga el crecimiento nominal a doble dígito. También es razonable anticipar una moderación en utilidades, aunque en general los indicadores del sector permanecen sólidos”, especificó.
Lee también Google financiará plantas de energía nuclear en EU; serán para alimentar sus centros de datos
Firmarán bancos y gobierno acuerdo para mayor crédito a Pymes
Este jueves se realizará la 88 edición de la Convención Bancaria en Nuevo Vallarta, Nayarit, donde uno de los anuncios relevantes será el acuerdo entre los bancos y el gobierno para facilitar el acceso a crédito a un mayor número de Pymes en el país.
Cabe recordar que el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como objetivo lograr que 30% de las Pymes accedan al financiamiento en 2030, lo cual crecer en 3.5% cada año el acceso al crédito de las empresas de menor tamaño del país, que representan más de 98% de las unidades productivas.
Así, se espera que dentro del anuncio se detalle el papel que tendrá la banca de desarrollo en el otorgamiento de garantías para el segmento Pyme, donde los bancos buscarán mecanismos para ofrecer tasas competitivas a este sector productivo.
En la inauguración de la 88 convención bancaria, se contará con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, así como el gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.
El acuerdo entre el gobierno federal y la Asociación de Bancos de México para impulsar el financiamiento a las mipymes será encabezado por el presidente saliente de la ABM, Julio Carranza, quien el viernes entregará el cargo a Emilio Romano.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm