Más Información

En 2023, federación, estados y municipios generaron probables daños al erario por casi 52 mil mdp: ASF; IMSS y Pemex, entre los más observados

“Inició un diálogo constructivo”, afirma Ebrard tras reunión con secretario de Comercio de EU; el lunes empieza trabajo conjunto

No tengo intención de disputar espacios a nadie en Morena: Yunes Márquez; explica motivo de su afiliación

Sheinbaum envía iniciativas para respetar la soberanía; “con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación”, dice

Falso que el Senado mexicano aprobara el ingreso de Fuerzas Especiales de Estados Unidos para enfrentar a los cárteles
Al descartar una recesión económica este año ante el riesgo de aranceles que podría imponer Estados Unidos y Ecuador a las importaciones mexicanas, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), advirtió de la inviabilidad de controlar el precio de las gasolinas.
El riesgo sería que Banco de México (Banxico) continúe su ciclo de bajas de la tasa de interés si se concretan las amenazas para el comercio exterior porque subiría la inflación, consideró.
“Tendríamos el peor de los escenarios”, expresó el vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, Federico Rubli Kaiser.
Lee también Seguridad pública y jurídica, clave para la inversión: IMEF
En conferencia de prensa, ponderó que si nos llegan a poner tarifas, claramente tendríamos un impacto en el tipo de cambio y si Banxico decide recortar más el costo del dinero, daría un resultado muy contraproducente.
Por un lado tendríamos aranceles, un impacto negativo en el tipo de cambio, reducción de tasas y todo ello alimentando la inflación y evitando que el Banxico pueda cumplir su meta del 3%, explicó.
En tanto, la presidenta del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora, estableció que si bien el tema de los aranceles de Trump y la revisión del T-MEC es uno de los seis factores que para los ejecutivos de finanzas del país originan incertidumbre y variabilidad de las expectativas, en estos momentos la economía mexicana sólo pasa por una contracción.
“No consideramos todavía ni siquiera manejar el término (recesión) porque la economía está cambiante; para una recesión se necesita la profundidad, la duración y la generalización y no tenemos aún todos esos factores”, aseguró.
Aunque reconoció que es un tema para estar atentos y poder tomar las decisiones adecuadas en el marco de las posibles tributos aduanales por parte de EU al comercio internacional.
Recordó que en el IMEF hay un comité que corresponde al fechado de ciclos de la economía y analiza justamente el momento de entrada o salida de una recesión.
Mientras que del impacto de aranceles de Ecuador, ponderó que intercambio con ese país es de 800 millones de dólares.
“Es algo muy pequeño en cuanto a las exportaciones e importaciones, por lo tanto no le vemos ningún riesgo inminente a la declaración de aranceles de Ecuador”, manifestó.
Federico Rubli coincidió en que si nos ponen los aranceles, el crecimiento de la economía será muy bajo quizá alrededor del 0.2%, pero perfilándose a cifras negativas entrando al terreno que nadie quiere de la recesión.
“Hay que estar muy atentos porque definitivamente si los aranceles se llegan a imponer, van a hacer un cambio fundamental en las expectativas en cuanto a crecimiento, inflación y tipo de cambio”, puntualizó.
Control de precios de combustibles también genera incertidumbre
Otro factor de incertidumbre que mencionó la presidenta del IMEF es el referente al control de precios de combustibles.
“La intención del gobierno de lograr un pacto nacional para estabilizar el precio de la gasolina para que no rebase 24 pesos el litro, es una ficción alejada de la realidad económica”, alertó.
Aseguró que está comprobado una y otra vez que los controles administrativos de precios conducen al fracaso e introducen mayores distorsiones de las que pretenden corregir.
Rubli añadió que el problema es que al final del día generan escasez y retomando la lógica económica y fuerzas del mercado tienen efectos sobre cualquier tipo de bien.
“Sabemos que si es artificial es una ficción económica al estar alejado de la realidad, por eso sería muy negativo para dizque estabilizar el precio como lo demuestra la historia económica; se nos hace que es algo desafortunado que se piense que va a beneficiar a los consumidores”.
Por eso, pensamos que ese esquema de querer lograr eso a través de un acuerdo voluntario, no es cómo debe operar ante un escenario muy distinto a los pactos económicos; esto tiene que ver con la eficiencia de Petróleos Mexicanos, consideró.

Incluso aseguró que claramente el precio de la gasolina en México es más caro que en Estados Unidos en gran parte por la magnitud del impuesto especial que pagan aquí los consumidores.
Sin embargo, para Gabriel Gutiérrez, lo anterior junto con otros elementos como la reforma al Infonavit, la fragilidad de las finanzas públicas, desconfianza de los inversionistas por los cambios constitucionales y la designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas, representan una probabilidad de que, durante la segunda mitad del año, la economía mexicana pudiera desacelerarse a un mayor ritmo del actual.
Por otro lado, el IMEF expresó su beneplácito porque Gabriel Cuadra fue nombrado y ratificado como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, ya que se formó profesionalmente dentro de la institución, y por su amplia experiencia y conocimiento en materia monetaria.
desa/mgm