Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
maria.sadana@eluniversal.com.mx
El subejercicio, los recortes y la política de austeridad del gobierno restaron tres décimas de punto porcentual al crecimiento del PIB de México en el primer semestre de 2019, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Si el gobierno pretende mantener la austeridad, los equilibrios fiscales, al mismo tiempo que sus programas sociales y los proyectos emblemáticos de inversión, es necesario que el gobierno reabra la posibilidad de que el sector privado invierta en actividades definidas como exclusivas para el Estado como los sectores petrolero o eléctrico.
Como el gobierno “no cuenta con los medios para estimular el sector productivo, es preciso permitir y alentar la participación del sector privado particularmente mediante la inversión”.
El CEESP detalló que “la reducción del gasto público en este año ha gravado sobre la demanda agregada. De hecho, la sola contracción del gasto público en este año, al primer semestre, que fue de 3.6% anual, le restó tres décimas de punto porcentual al avance del PIB”.
Explicó que un gobierno austero y responsable fiscalmente es deseable, pero pide un análisis “serio de las consecuencias” de reducir el gasto público.