Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
maria.sadana@eluniversal.com.mx
El subejercicio, los recortes y la política de austeridad del gobierno restaron tres décimas de punto porcentual al crecimiento del PIB de México en el primer semestre de 2019, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Si el gobierno pretende mantener la austeridad, los equilibrios fiscales, al mismo tiempo que sus programas sociales y los proyectos emblemáticos de inversión, es necesario que el gobierno reabra la posibilidad de que el sector privado invierta en actividades definidas como exclusivas para el Estado como los sectores petrolero o eléctrico.
Como el gobierno “no cuenta con los medios para estimular el sector productivo, es preciso permitir y alentar la participación del sector privado particularmente mediante la inversión”.
El CEESP detalló que “la reducción del gasto público en este año ha gravado sobre la demanda agregada. De hecho, la sola contracción del gasto público en este año, al primer semestre, que fue de 3.6% anual, le restó tres décimas de punto porcentual al avance del PIB”.
Explicó que un gobierno austero y responsable fiscalmente es deseable, pero pide un análisis “serio de las consecuencias” de reducir el gasto público.