Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
El consumo privado en el mercado interior, uno de los principales motores de la economía , volvió a crecer en julio, debido a la reapertura de los comercios y el relajamiento de las medidas de distanciamiento en medio de la pandemia por Covid-19 .
El indicador mensual del consumo privado en el mercado interior registró un aumento real de 5.2% en julio del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas , luego de que en junio había alcanzado un crecimiento de 5.6% y de que cuatro meses antes había acumulado cuatro meses a la baja, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el Inegi .
Por componentes, el consumo en bienes de origen importado avanzó 6.4% y el de Bienes y Servicios de origen nacional 5.4% en el séptimo mes de 2020 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad .
También lee
: Economía sufre reapertura lenta ante manejo de pandemia: Grupo Financiero Bx+
Al interior de estos últimos, la adquisición de bienes aumentó 8.2% , en tanto que la demanda de servicios reportó un alza mensual de 3.0%.
La recuperación del consumo privado interno en junio y julio todavía es insuficiente para alcanzar los niveles reportados un años antes. En su comparación anual, el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior mostró una variación de -15.3% en el mes de referencia.
A su interior, los gastos en bienes de origen importado retrocedieron 22.7% y en bienes y servicios nacionales -14.3% (los gastos en servicios cayeron 20.3% y en bienes -7.7%), con relación a los de julio de 2019.
vcr/hm