Más Información

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos

Pemex pierde 43.329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

Elección judicial 2025; Pedro Sola sugiere votar con cédula fiscal en lugar de INE y Salinas Pliego le responde
El coronavirus no impidió que millones de mexicanos continuaran consumiendo gasolinas durante la fase 2 y a una semana de que se decretó la fase 3.
Entre la última semana de marzo y la primera quincena de abril, la demanda de combustibles ―Magna y Premium― se redujo 32.4% a nivel nacional.
En ubicaciones de mayor concentración urbana, como la zona centro (conformada por Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México) el consumo se redujo 29.3%, según información proporcionada por la Subdirección de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener).
Los datos reflejan que el aislamiento social no fue respetado con el rigor que se pensaba.
Organizaciones de gasolineros manifestaron que la demanda había caído en algunos lugares hasta 70%, mientras que Google reportó una reducción en la movilidad promedio nacional de hasta 55%, y de 65% en la Ciudad de México.