Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
A partir de este martes, la Asociación Mexicana de Hidrógeno agrega a su nombre la Transición Energética, para así dar un impulso decidido a una estrategia que enfoque sus actividades a este objetivo.
Israel Hurtado, presidente de la ahora llamada Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (AMHTE), explicó que el organismo emprenderá acciones enfocadas al tema de las tecnologías sostenibles, el cual estará bajo el gran paraguas de la transición energética.
Expuso que la Asociación, que ya cuenta con cerca de 60 empresas asociadas, está ampliando su estrategia de acción con el desarrollo de nuevas actividades y propuestas.
Lee también Construcción acude a la banca ante las deudas del gobierno
Así, la AMHTE diversifica su enfoque e incluye otros elementos de la transición energética, tales como Combustibles Sostenibles para la Aviación (SAF por sus siglas en Inglés); y combustibles sostenibles para el transporte marítimo y terrestre (e-fuels y diésel renovable).
De igual forma, incluye los temas del almacenamiento de energía (storage) con hidrógeno y baterías tanto a nivel residencial (como las baterías Powerwall), a escala industrial (data centers y parques industriales) y en centrales renovables a gran escala con BESS (Battery Energy Storage System).
Otro elemento de la transición energética es el impulso de las Redes Eléctricas Inteligentes (smart grids), que es una red de distribución de electricidad que utiliza tecnología digital y otros avances para optimizar la gestión y el flujo de energía, y la cual permite una mayor eficiencia en la generación, transmisión y consumo de energía, así como la integración de fuentes renovables.
Lee también Volaris y Hainan Airlines anuncian alianza; buscan fortalecer la conectividad entre China y México
IP busca enfatizar en la agenda pública el tema de transición energética justa
Con esto, mencionó Hurtado, pretenden sumarse a los esfuerzos de difusión y regulación de estos importantes temas, y enfatizar en la agenda pública el tema de transición energética justa.
En este marco de reenfoque, la AMHTE celebrará dos webinars; en el primero de ellos, expertos y compañías de aviación hablarán sobre SAF (Sustainable Aviation Fuels).
En el segundo webinar se hablará de combustible sostenible para el transporte marítimo. Hurtado recordó que hace unas semanas, la Secretaría de Medio Ambiente presentó la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Lee también México ampliará a 75% el cumplimiento de T-MEC ante aranceles, prevé OCDE; economía crecería 0.4% este año
“En esa presentación, la secretaria Alicia Barcena mencionó que tenemos todo para hacer una transición energética que nos lleve a una economía descarbonizada y que en el fondo es eso lo que estamos buscando, y yo coincido con ello”, concluyó Hurtado.
El gobierno mexicano no ha avanzado en la adopción de estas energías y continúa apostando al gas natural y los hidrocarburos para el transporte y la generación de electricidad.
cifl/mgm