Más Información
![Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INRGCTQ5ENABHLT4PABKWTBTDA.jpg?auth=366b7dfc25a216475039c6b279b4377c83205c99e431f6824ef40f74af3cb688&smart=true&width=263&height=200)
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
![Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WAQXY4TYXRCNZIDKQXGFQHNZ4I.jpg?auth=58d4bd2440fdf63a7674a7a5af655460409aa7930647035f46b831602ba39182&smart=true&width=263&height=200)
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que echará mano de una extensión del Tren Suburbano, concesionado a CAF México, como parte del esquema de conectividad con el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucia, Estado de México.
Los subsecretarios de Infraestructura y de Transporte de la SCT, Cedric Iván Escalante Sauri y Carlos Morán Moguel, informaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que se construirá una prolongación de 23 kilómetros del Tren Suburbano que ayudará a desplazar entre 70 mil y 90 mil pasajeros al día de y hacia la terminal aérea.
El proyecto contempla ocho pasos vehiculares, 17 pasos peatonales, dos viaductos elevados y entrará en operación hacia 2022.
Durante la conferencia mañanera, Escalante Sauri dio a conocer que la extensión está prevista en dos etapas: en la primera se edificará una sola vía con laderos, en tanto que la segunda tendrá dos vías, cuya conexión con el nuevo aeropuerto se realizará a través de un ramal.
Dijo que se requieren seis meses para afinar los proyectos y 20 meses para su ejecución, con una inversión de mil 950 millones de pesos.
Añadió que el nuevo aeropuerto contará con obras adicionales a cargo de la SCT, entre los que se encuentran la modernización de las autopistas México-Pachuca y Ecatepec-Peñón.
Recorrido en 35 minutos
Por separado, Max Noria, director de Comercialización de Ferrocarriles Suburbanos, adelantó que habían presentado una propuesta para utilizar este medio de transporte como parte del esquema de conectividad con el nuevo aeropuerto.
Refirió que la propuesta contempla una extensión de este servicio de la estación de Lechería a Jaltopan y a la terminal aérea.
El ejecutivo explicó que mediante esta extensión los usuarios pueden hacer un recorrido origen-destino de 35 minutos.
Sin embargo, aclaró que será necesario esperar que se concluyan los estudios de demanda para que el gobierno federal determine cuál será la estrategia de conectividad del nuevo aeropuerto.