Más Información
Aranceles se ponen en pausa un mes, anuncia Sheinbaum tras llamada con Trump; México desplegará a GN en la frontera para frenar fentanilo, acuerdan
México y Canadá se mantendrán en comunicación ante posible alza arancelaria de EU: Sheinbaum; acuerdan intercambiar planes
Trump destaca el despliegue de 10 mil soldados mexicanos en la frontera; confirma pausa de aranceles por un mes
Consulado de EU en Nuevo Laredo alerta a personal por tiroteos, ante detención de “El Ricky”; aconseja resguardarse
Arranca segunda sesión del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para elección judicial; sortearán candidatos para la SCJN
cartera@eluniversal.com.mx
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) rechazó que su análisis sobre las comisiones bancarias que se aplican en México sea erróneo y realizado con datos no comparables, como acusó la Asociación de Bancos de México (ABM).
El análisis es la base de la iniciativa para eliminar algunas comisiones bancarias que presentó Morena en el Senado y que se encuentra bajo estudio de legisladores y el sector financiero.
“Los ingresos por comisiones que se utilizan en la presentación de la Condusef se refieren a las ‘comisiones netas’, es decir, el resultado de restar las comisiones cobradas menos las pagadas; dichas cifras están extraídas de los reportes financieros que las instituciones bancarias envían a la CNBV”, expuso.
Condusef explicó que en el caso de ingresos por comisiones que cobran en su país de origen bancos como BBVA, CitiBanamex o Santander, los cuales reflejan que en México son mucho mayores los ingresos por comisiones, los datos se tomaron de los reportes publicados en sus portales oficiales de internet y se refieren a comisiones brutas.