Más Información
![Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T424Q7SKJRGITBO6LGPA4V3NHY.jpg?auth=265613926491c50ed0c6d6c6f0e56d1320757561bddf9bbd9045f5542e35c53f&smart=true&width=263&height=200)
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
![Dólar abre este martes en 20.75 al mayoreo; el peso mexicano, presionado tras declaraciones de Trump sobre aranceles a México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DRUN5DXW65ESFHWZYWPD2YSOJ4.jpg?auth=4cc259a0ddc4ac3f2bd1d5ecee9235b65c8b81e4b03559307da354b181852455&smart=true&width=263&height=200)
Dólar abre este martes en 20.75 al mayoreo; el peso mexicano, presionado tras declaraciones de Trump sobre aranceles a México
Los gobiernos de México y de Estados Unidos informaron, por separado, que se concluyó de manera favorable con la quinta solicitud hecha bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápido del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC ).
La quinta solicitud se hizo el 21 de julio pasado contra la empresa Manufacturas VU , específicamente contra la planta ubicada en Piedras Negras, Coahuila , a quienes se les acusó de denegar los derechos laborales de los trabajadores al no permitirles elegir libremente a su representación sindical.
De acuerdo con la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “la petición de revisión involucró el análisis de una denegación de derechos colectivos de trabajo.
Lee también: Zuckerberg pierde más de la mitad de su fortuna en un año
“Como parte de la remediación, el 31 de agosto se llevó a cabo una consulta para la Constancia de Representatividad, la cual se desarrolló en condiciones pacíficas y de certidumbre a través del voto personal, libre, directo y secreto, garantizando el derecho de las personas trabajadoras a decidir por el sindicato que mejor representará sus intereses en la contratación colectiva”, dijeron las dependencias en un comunicado.
De acuerdo las dependencias “el Gobierno de México, a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, dará seguimiento al debido cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco de la consulta, a fin de garantizar los derechos de las personas trabajadoras”.
Por su parte, la oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) dio a conocer que considera solucionada exitosamente el mecanismo laboral contra Manufacturas VU.
Lee también: En casi 60 pesos se ha vendido el kilo de cebolla en algunos supermercados
“Las medidas adoptadas por Estados Unidos y México para promover los derechos laborales de los trabajadores y la democracia en el lugar de trabajo reflejan el compromiso compartido por garantizar que los trabajadores se organicen libremente y se unan al sindicato de su elección”, dijo Katherine Tai , la representante comercial de Estados Unidos.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
aosr/acr