Washington y Ottawa concluyeron la consulta pública sobre la implementación del (T-MEC).

Mientras, el gobierno mexicano avanza en su sondeo entre los sectores productivo y con los Secretarios de Desarrollo Económico de estado del país. Ya solo faltan cuatro entidades.

El pasado 17 de septiembre, los tres países socios iniciaron simultáneamente la consulta pública entre los sectores productivos de cada economía.

Estados Unidos registró alrededor de mil 514 comentarios en su plataforma en la que participaron organizaciones del sector privado, de la academia, sindicatos, industriales, empresarios y agricultores, tanto estadounidenses como mexicanos.

Lee también

Además recibió 172 solicitudes para participar en la audiencia pública que se realizará el próximo 17 de noviembre, de acuerdo con la plataforma que abrió la Oficina de la Representación Comercial estadounidense, conocida como la USTR por sus siglas en inglés.

México sigo con consultas en los estados, solo faltan 4

En el caso de México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo ayer, durante la consulta regional del T-MEC, que la celebración del Capítulo Ciudad de México es la consulta número 28 en el territorio nacional, por lo que faltan cuatro entidades más para terminar con el sondeo.

Afirmó que “después de eso, tenemos que hacer un documento que sintetice todo lo que recibimos. Desde luego, esto sin contar con la vía electrónica, que tenemos numerosísimas contribuciones de diferente naturaleza”.

Ebrard dijo que las opiniones que han recibido van “desde aquellas que plantean la incompatibilidad de las tarifas impuestas por Estados Unidos al amparo de la norma 232, con un tratado de libre comercio, hasta las desventajas por los subsidios que tiene el sector agropecuario de Estados Unidos versus el mexicano, o bien el mecanismo rápido en materia laboral que sólo se aplica para México pero no para Estados Unidos y así sucesivamente”.

Lee también

La consulta pública en Canadá es la segunda que se realiza, ya que en octubre y noviembre del año pasado se realizó la primera.

Al respecto, el experto en comercio exterior, Jorge Molina dijo a , que “no se puede saber todavía cuántos documentos se reciban para esta segunda ronda de consultas porque Global Affairs (de Canadá) permitió documentos por correo normal, a diferencia del USTR. En la Cámara de los Comunes ya hay audiencias.

Añadió que “la próxima audiencia es el jueves 6 de noviembre donde escucharán a varios particulares, entre elllos la Cámara de Comercio de Canadá”.

Dijo que el Comité de Comercio Internacional de la Cámara de los Comunes escuchó a las cámaras de comercio de Calgary y Edmonton, a la asociación de Productos Forestales de Canadá y a Electric Mobility Canadá.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]