Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
sara.cantera@eluniversal.com.mx
El año pasado, 10 estados concentraron 97.5% de la producción de automóviles y camiones en el país, de acuerdo con el Inegi.
Los estados que sobresalieron por la fabricación tanto de automóviles como de camiones fueron Sonora, con 16.2% del total del valor de la producción nacional; Coahuila, con 15.9%, y Puebla, con 13.6%.
Les siguen Estado de México, con 12.7% del valor total de la producción; Guanajuato, con 10.4%; Nuevo León, con 8.6%; Aguascalientes, 6.8%; Baja California, 5.5%; Morelos, con 5.2%, y San Luis Potosí, con 2.6%.
En Sonora, la mayor parte de la producción automotriz corresponde a autos y camiones, seguida de partes, productos de plástico, componentes electrónicos, equipo de audio y video, productos de hierro y acero, así como fabricación de motores, turbinas y transmisiones.
![Concentran 10 estados producción automotriz](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UB3WZDH6KNGW3NYOC5OTU4CHIA.jpg?auth=ff49f77fa8f56eec16b7aa9376b43828c9f4c8c35a253ac7cd69f35b133e2f1a&smart=true&height=620)
En Sonora el sector automotriz es muy relevante respecto a otras industrias manufactureras, representando más de la mitad (60.1%) de la producción manufacturera de la entidad.
En Sonora están ubicadas empresas automotriz como Ford.
Por su parte, en Coahuila, las actividades económicas relacionadas con la industria automotriz representaron 63.4% de la producción manufacturera. En el estado están ubicadas Freightliner, General Motors y Fiat Chrysler Automobiles.
En Puebla se encuentran las plantas de Volkswagen y Audi, con un gran número de proveedores. Y en Estado de México están General Motors, Fiat Chrysler Automobiles, Ford, Isuzu, Freightliner y Volvo.
En 2017, la industria automotriz aportó 3.7% del PIB nacional y 20.2% del PIB manufacturero.
Es la segunda actividad económica con mayor participación en el PIB manufacturero después de la industria alimentaria.
De 2010 a 2017, el PIB de la industria automotriz creció 12.3% en promedio en términos reales, impactando a 90 actividades económicas en el sector secundario y 70 en comercio y servicios. Por lo que uno de cada cinco empleos en las industrias manufactureras pertenece a la rama automotriz.
En general, el PIB de la industria automotriz mostró un crecimiento sostenido a partir del Tratado de Libre comercio de América del Norte (TLCAN).
El crecimiento más sobresaliente se observó de 2010 a 2017, cuando la fabricación de autos y camiones registró una expansión promedio anual de 12.9%, y la fabricación de partes para vehículos automotores, de 11.9%.
El personal ocupado de la industria automotriz se ubicó en 824 mil personas en 2017, siendo 710 mil obreros y 114 mil empleados.
Los obreros realizan actividades ligadas a la operación de la maquinaria en la fabricación de bienes, incluyendo supervisores de línea, personal vinculado con tareas auxiliares al proceso de producción, provisión de materias primas, embalaje, despacho, almacenaje, mantenimiento y limpieza de la planta y transporte.
Los empleados se refieren al personal administrativo que desempeña labores de oficina, administración, contabilidad, actividades auxiliares y complementarias.