Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Comerciantes integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) acordaron con la Secretaría de Energía (Sener) establecer canales directos para agilizar y simplificar trámites en diversas modalidades de generación eléctrica.
En un comunicado se explicó que las modalidades en que se atenderá la simplificación de trámites serán en generación en pequeña escala instalada cerca del lugar de consumo, algo conocido como generación distribuida, así como la generación asistida, que es también una variable de autoconsumo.
“La Confederación mantendrá un canal de comunicación directa, en todo momento con la Sener para simplificar los trámites relacionados con la generación distribuida, generación asistida, así como para los permisos para importación y la Evaluación de Impacto Social (EVIS). Asimismo, se proporcionará apoyo en capacitación y se desarrollará un documento guía para agilizar estos procesos para las empresas”, expuso.
Lee también Producción de autos eléctricos en el país recibe 5.6 mil mdd
Como parte de este acuerdo, darán capacitación y se desarrollará un documento guía para agilizar los procedimientos ante el gobierno, además de que “se trabajará en una guía que sirva para las empresas, facilitando la obtención de permisos para generación aislada”.
El presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, comentó que, con miras a aprovechar el potencial de la relocalización de industrias o nearshoring, van a elaborar una relación de proyectos de generación eléctrica a fin de que se impulsen esas inversiones, además de que buscarán apoyo financiero de Banco Mundial y Nafin.
rtd/mgm