Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur México) festejó la aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, como una forma de frenar las pérdidas económicas, el cierre de negocios familiares y el desplazamiento del comercio formal.
Indicó que el cobro de piso y la extorsión se ha vuelto una dinámica a la que se enfrentan los comercios mexicanos día con día. Estas prácticas imponen miedo, sobrecostos y reglas criminales en horarios, rutas y proveedores, afectando la vida productiva de miles de comunidades.
Con la nueva norma, el Estado mexicano asume su responsabilidad ante este delito y responde al llamado del sector productivo, quienes desde hace años trabajan para crear un cambio, destacó la Concanaco-Servytur.
Agregó que la extorsión no sólo distorsiona el mercado: cobra vidas, encarece productos y destruye la confianza, por lo que perseguirla de oficio no es sólo una medida jurídica: "es un acto de justicia, de memoria y de Estado".
Recordó que "desde el sector productivo, desde los negocios familiares, llevamos años pidiendo esta reforma porque sabemos lo que significa operar bajo amenaza. Hoy reconocemos que el Estado ha escuchado”, afirmó el presidente de Concanaco-Servytur México, Octavio de la Torre de Stéffano.

Al menos 739 mil casos de extorsión durante 2023
Refirió que durante 2023 se registraron 739 mil casos de extorsión en unidades económicas, impactando negativamente al 88% de los micronegocios y generando costos superiores a 31 mil millones de pesos al año, de acuerdo con la ENVE 2024.
La mayoría de los casos de intimidación se ejecutan por vía telefónica, haciendo indispensable el uso del 089 para denuncias anónimas, el bloqueo inmediato de líneas y la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
“Este avance responde al dolor de miles de negocios que fueron silenciados por el miedo. Desde Concanaco-Servytur y la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (G32) reiteramos: estamos listos para seguir colaborando desde el territorio, con datos, propuestas y compromiso”, agregó De la Torre.
Lee también Marcha del 25N en CDMX generó pérdidas por 21 millones de pesos, dice Canaco
Añadió que perseguir la extorsión de oficio está relacionado con defender la economía, la dignidad y la productividad de México, por lo que hacen un llamado para que la nueva reforma se traduzca en protección real para las dueñas y dueños de empresas y negocios familiares que sostienen el comercio y consumo local.
En este contexto, Concanaco-Servytur también reconoció el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la labor de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, por reconocer el valor de la iniciativa.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










