El plan de apoyo de la presidenta para Pemex permitirá que la petrolera cierre el sexenio en una situación financiera más sólida, estimó el director de análisis económico de Banco Multiva, Pau Messeguer.

En conferencia de prensa, el especialista explicó que la estrategia delineada por la administración federal y las medidas recientes de apoyo a la petrolera han generado una reacción favorable entre los inversionistas y las agencias calificadoras, que en los últimos meses comenzaron a mejorar sus notas sobre .

“Al cierre del sexenio veremos a Pemex como una empresa mucho más fuerte. No necesariamente más rentable de inmediato, pero sí con una estructura más sana y preparada para sostenerse con sus propios ingresos”, aseguró Messeguer.

Lee también

De acuerdo con el analista, las notas capitalizadas y el plan estratégico son positivos porque disminuyen la presión de liquidez al hacer la curva de deuda más amplia y darle aire en el corto plazo.

Con dicha estrategia, explicó, se le permitirá a Pemex realizar las inversiones que necesita para vender más y tener mayores ingresos hacia el futuro.

A decir del analista, el programa energético de la actual administración busca reducir la vulnerabilidad financiera de la petrolera mediante un manejo más eficiente de su deuda y un uso más focalizado de los recursos públicos.

Para Multiva, la estrategia de Sheinbaum representa una continuidad de la política de respaldo gubernamental, pero con un enfoque más ordenado en términos fiscales y operativos, lo que permitirá dejar a la petrolera en mejor posición que la actual.

Foto: Pemex
Foto: Pemex

En septiembre, Moody’s mejoró la nota de Pemex de B3 a B1, con perspectiva estable, al reconocer un “mayor compromiso del Gobierno de México” con la empresa. A su vez, Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de BB a BB+, tras la recompra de deuda por nueve mil 900 millones de dólares, operación financiada con apoyo federal.

Por su parte, S&P Global Ratings ratificó el 8 de septiembre la calificación de BBB con perspectiva estable, manteniendo a Pemex dentro del grado de inversión.

Lee también

Inversión, clave en 2026

En sus proyecciones macroeconómicas, Multiva prevé que el PIB de México crezca 0.5% en 2025 y 1.3% en 2026, impulsado principalmente por el sector exportador y una mayor inversión en infraestructura y energía.

Detalló que 2026 será decisivo para sentar las bases de un crecimiento más sólido hacia el final del sexenio. La inversión será clave, especialmente en proyectos estratégicos que detonen la participación del sector privado y fortalezcan la capacidad productiva del país.

La institución recordó que se destinarán 170 mil millones de pesos en proyectos alineados con el Plan México, enfocados en vivienda, infraestructura y energía, con énfasis en energías renovables y generación distribuida.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses