Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó 417 mil 954 millones de pesos por la vía de auditorías en los primeros nueve meses de 2020, cifra 144% superior si se compara con los 171 mil 248 millones que obtuvo por esa vía en igual lapso de un año antes.
La cantidad que obtuvo el fisco por esa tarea fiscalizadora es todo un récord. Esos recursos son capaces de financiar 12 veces el tamaño de capital que se pretende invertir en el Tren Maya para 2021 o tres veces lo que se destinará para el programa insignia de Pensión para Adultos Mayores.
De acuerdo con el reporte de finanzas públicas del tercer trimestre de la Secretaría de Hacienda, 254 mil 114 millones de pesos que obtuvo el SAT por la vía de auditorías llegó a través de efectivo.
También lee: "Big Brother" del SAT no entrará a la cocina del contribuyente
Los restantes 163 mil 841 millones de pesos fueron ingresos virtuales derivados del control de obligaciones y facultades de comprobación que los contribuyentes no podrán utilizar para futuros pagos de impuestos, para solicitar devoluciones, realizar compensaciones o aplicar pérdidas fiscales, lo cual generará un incremento en la recaudación.
La rentabilidad de las auditorías del Servicio de Administración Tributaria fue de tal grado que por cada peso que invirtió para efectuar estas tareas, logró recuperar 153.8 de las cifras cobradas.
En cuanto a la efectividad, la autoridad fiscal informó que tuvo un porcentaje de 96.1%, lo que significa que de cada 10 casos, más de nueve resultaron con observaciones determinadas por los auditores, lo cual muestra un alto grado de certeza.