Más Información

Presentan Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; incluye acciones en seguridad, desarrollo y bienestar

Anuncian plan de seguridad “Paricutín” en Michoacán; Fuerzas Armadas desplegarán más de 12 mil elementos en el estado
Ante la proximidad de la décima quinta edición de El Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sugiere a los consumidores comparar los precios antes de ir de compras.
Para ello habilitó el Quién es Quién en los Precios (QQP) donde se pueden encontrar precios de más de 3 mil productos.
Para consultar las tiendas participantes y los nombres de las que cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor se puede consultar el enlace.
Lee también El sitio web que te dice qué tiendas participan en el Buen Fin 2025
En un comunicado, la Profeco pidió a los consumidores que deben guardar el comprobante de compra de cada transacción, ya sea digital o presencial.
Ya sea en compras físicas o en línea, es importante revisar ofertas y promociones, como meses sin intereses, bonificaciones en pagos con efectivo o con algunas tarjetas bancarias.
Así como los términos y condiciones de las garantías de los productos, bienes o servicios adquiridos, y revisar las políticas de cambio o devolución.
Lee también El Buen Fin 2025: ¿cómo registrar tu comercio para el sorteo? Conoce los requisitos y premios
La Profeco también “invita a la población consumidora a reflexionar sobre sus compras, pensar en si realmente necesita un producto o servicio o puede prescindir de este”.
Añadió que es preferible destinar un presupuesto, realzar una lista de las necesidades, adquirir solo lo indispensable para evitar gastos que afecten la economía familiar.
Operativo de vigilancia
Del 13 al 17 de noviembre, la Profeco desplegará a mil 196 servidores públicos para defender los derechos de los consumidores.
Lee también Un Buen Fin hecho en México: Mercado Libre une moda, tecnología y emprendimiento
Los funcionarios estarán en las 154 de oficinas centrales, en las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECOs), en 169 módulos de atención en puntos estratégicos y de mayor
afluencia en el país, así como en 337 centros comerciales con brigadas itinerantes, para supervisar que los comercios participantes respeten las ofertas y promociones que ofrezcan.
ss
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











