Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Para alcanzar una mayor conectividad, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda promover la competencia en todos los mercados con políticas no discriminatorias para expandir y lograr la elección del usuario final, con precios competitivos y capacidad para soportar aplicaciones modernas.
“Creemos que una buena política de competencia respaldada por un regulador independiente es esencial”, afirmó Andrew Wyckoff, director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE a EL UNIVERSAL.
Agregó que se observa cómo la competencia amplía la asequibilidad en países como India.
Audrey Plock, jefa de la División de Políticas de Economía Digital en la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, destacó que en México, desde la reforma en 2013, los precios bajaron 84% en banda ancha móvil en el periodo de 2012 a 2020, luego de que se incrementó la competencia.
La asequibilidad suele ser una barrera para la adopción de internet y la baja de precios derivada de la competencia demuestra, en el caso de México, que 72 millones de suscripciones se agregaron en ese periodo, dijo.
Durante la presentación de la Recomendación del Consejo sobre conectividad de banda ancha, Mónica Aspe, CEO de AT&T México, coincidió en que el mercado mexicano ha cambiado gracias a que desde la reforma de 2013 se cuenta con un regulador independiente y autónomo.
“Un regulador independiente, autónomo, con financiamiento y capacidades suficientes para establecer una regulación que sea independiente de los objetivos del contexto político y la industria, fue un gran cambio”, dijo.
Asimismo, Aspe dijo que ayudó tener un marco de regulación en competencia económica al contar con la figura del preponderante, haciendo referencia a América Móvil.
Sin embargo, esto no es suficiente, agregó, pues el mercado todavía está concentrado en el segmento móvil, pero hay avances en inversiones, asequibilidad y en la inclusión digital de los mexicanos.