Más Información

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones

Legionarios de Cristo se pronuncian por documental de Marcial Maciel; usaron imágenes sin autorización y han generado descontento, acusan

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena
Este 2021 las personas físicas tienen hasta el 31 de mayo para presentar su declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ).
Y una de las deducciones que pueden realizar son los intereses reales que se pagan en créditos hipotecarios.
Para hacer efectiva esta deducción, los acreditados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) deben obtener su Constancia de Intereses.
Para hacerlo sólo tienen seguir los siguientes pasos:
1.- Ingresar al portal www.infonavit.org.mx
2.- Dar clic a la pestaña azul que dice Mi Cuenta Infonavit.
- Si no se tiene una cuenta, el acreditado deberá ingresar a Quiero una Cuenta, capturar los datos que se solicitan y activarla.
- Si ya se tiene cuenta, el acreditado deberá ingresar a Ya Tengo mi Cuenta y capturar su correo electrónico y contraseña.
3.- Acceder a la pestaña Mi Crédito, que aparece en el menú de lado izquierdo.
4.- Seleccionar: Constancia de Intereses.
5.- Elegir el año fiscal que se desea consultar en la pestaña que se encuentra del lado derecho de la página.
6.- Presionar el botón Consultar.
7.- Descargar o imprimir el documento solicitado.
Lee también:
vcr/rdmd