Más Información
Israel y Hamas logran acuerdo de cese al fuego en Gaza; “rehenes serán liberados en poco tiempo”, dice Trump
Descartan a más de 5 mil aspirantes a la elección judicial; pasan los que cumplen con requisitos de “idoneidad”: CEPL
“El Mayo” Zambada mantiene a su abogado, pese a conflicto de intereses; fiscalía habla de negociación
TikTok prepara cierre en EU para el domingo, un día antes de investidura de Trump, según medios; ley obliga a venderla
Sheinbaum, en desacuerdo con órgano para aranceles propuesto por Trump; “ya habrá tiempo de dialogar”, dice
Este 2021 las personas físicas tienen hasta el 31 de mayo para presentar su declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ).
Y una de las deducciones que pueden realizar son los intereses reales que se pagan en créditos hipotecarios.
Para hacer efectiva esta deducción, los acreditados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) deben obtener su Constancia de Intereses.
Para hacerlo sólo tienen seguir los siguientes pasos:
1.- Ingresar al portal www.infonavit.org.mx
2.- Dar clic a la pestaña azul que dice Mi Cuenta Infonavit.
- Si no se tiene una cuenta, el acreditado deberá ingresar a Quiero una Cuenta, capturar los datos que se solicitan y activarla.
- Si ya se tiene cuenta, el acreditado deberá ingresar a Ya Tengo mi Cuenta y capturar su correo electrónico y contraseña.
3.- Acceder a la pestaña Mi Crédito, que aparece en el menú de lado izquierdo.
4.- Seleccionar: Constancia de Intereses.
5.- Elegir el año fiscal que se desea consultar en la pestaña que se encuentra del lado derecho de la página.
6.- Presionar el botón Consultar.
7.- Descargar o imprimir el documento solicitado.
Lee también:
vcr/rdmd