Dos décadas después de que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México e Israel, el comercio entre los dos países aumentó en 304%, aún falta redoblar esfuerzos para aprovechar más el acuerdo porque a pesar de ello es bajo el nivel de intercambio.

Por ello, la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de , Luz María de la Mora Sánchez , y el director de la Administración de Comercio Exterior de Israel, Ohad Cohen, acordaron continuar los trabajos para mejorar las condiciones de acceso a mercados para productos de interés de ambas naciones.

Durante la Cuarta Reunión del Comité Comercial Conjunto entre los dos países, los funcionarios “abordaron diversos temas de interés para definir acciones que permitan un mayor aprovechamiento” del Tratado.

La Secretaría de Economía explicó que el diálogo se centró en: acceso a mercados, reglas de origen, reglamentaciones uniformes, cooperación aduanera, certificación de origen, cooperación bilateral en materia de pequeñas y medianas empresas, innovación, ciberseguridad e intercambio de información estadística.

Lea también:

“Actualmente, Israel representa un mercado alternativo de nicho para los productos mexicanos , con más de 9 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo, PIB per cápita de 43 mil 603 dólares, e importaciones de 76 mil 500 millones de dólares. México vende a Israel principalmente: automóviles, teléfonos, computadoras, refrigeradores, entre otros”, dijo la dependencia.

En un comunicado, expuso que “ambas partes coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos para aprovechar plenamente los beneficios del Tratado, y destacaron que existen importantes retos hacia adelante para impulsar la relación económica bilateral, además, reafirmaron su compromiso de continuar los trabajos para mejorar las condiciones de acceso a mercados para productos de interés de ambas naciones”.

Dijo que desde el 1 de julio de 2000, el comercio entre México e Israel se incrementó en 304%, y los israelíes son el socio número 45 para el mercado mexicano.

La embajada de Israel expuso que se examinaron las estadísticas económicas de esta relación comercial, se evaluaron las nuevas oportunidades en función de las fracciones arancelarias correspondientes a su intercambio comercial, así como encontrar espacios en los que se fomente la cooperación entre las naciones.

Lea también:

De acuerdo a las estadísticas de Israel, desde la entrada en vigor del Tratado, el comercio creció entre los dos países 157.8% y la Inversión Extranjera Directa de Israel en México alcanzó los 2 mil 223 millones de dólares, es decir, el 0.37% de la inversión total que recibió la economía mexicana.

Los principales productos de intercambio entre ambas economías son: Maquinaria y mecanización eléctrica, equipo médico y de veterinaria, teléfonos, chips, computadoras e insecticidas.

cev/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses