Más Información
Kristi Noem, nominada para secretaria de Seguridad Nacional de EU, por restablecer Quédate en México y fin de CBP One
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 2 del Clausura 2025 este viernes 17 de enero
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
Corte Suprema de EU confirma ley que prohíbe TikTok a partir del domingo; Trump alistaría medidas para evitar que deje de funcionar
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Los comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no incurren en conflictos de interés, aseguró ayer la presidenta del organismo, Alejandra Palacios.
Cuando se analizan casos de empresas donde trabajan familiares de hasta cuarto grado de parentesco se excusan para no participar en esas investigaciones, como ella lo ha hecho en seis ocasiones, explicó.
Expuso que pidió no participar en la discusión de la concentración de Scribe con Biopapel, porque en la primera laboraba su primo. También no participó en el análisis de un tema de empresas de ferrocarril, debido a que su hermano tenía relación laboral con una firma que tenía a su cargo el tramo de Coahuila a Durango.
“Todos [los comisionados] hemos solicitado al pleno no participar en ciertos casos por posibles conflictos de interés, y es que sería imposible pensar que un familiar mío de primero, segundo o cuarto grado no trabaje en algunos de los sectores que analiza la comisión, porque prácticamente se analizan todos, excepto telecomunicaciones y radiodifusión”.
Al término de la reunión con integrantes de la Comisión de Economía del Senado, Palacios minimizó los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador contra los organismos reguladores, al asegurar que en Cofece trabajan bien, cuentan con presupuesto y se apegan al mandato legal.
Sin embargo, dijo que si alguien tiene evidencias de que hay conflictos de interés o de que existe alguna irregularidad, debe presentarse la denuncia correspondiente y, en caso de que proceda, debe cumplirse con la ley. En caso de no tener fundamento, la denuncia debe retirarse.
Se refirió a la aprobación de la Cofece de la compra de Fox por parte de Disney, un asunto que se aprobó porque solamente se analizó el tema de mercadotecnia, de distribución de películas y temas de licencias y patentes, publicidad en tazas, vasos, videojuegos y revistas.
Sin embargo, en ningún momento se analizan aspectos como los derechos de transmisión de futbol, tema que le corresponde al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Palacios afirmó que en el tema de mercadotecnia, los contenidos que producen Fox y Disney tienen más de 150 competidores en los mercados y no se encontró ningún problema para aprobar su concentración.
Sobre la denuncia que interpuso Banco Azteca contra ella por un artículo que escribió en el que opinó sobre adjudicaciones directas, Palacios expuso que el Órgano Interno de Control revisa el asunto.
Dijo que aún se espera que la Corte resuelva en torno a la controversia constitucional que interpuso la Cofece por el tema de los topes salariales, ya que en el artículo 27 de la Constitución se explica que hay ciertos funcionarios que por su grado de especialidad pueden tener un sobre ingreso de 50%.