Más Información

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Nombran a nuevo alcalde de Teuchitlán; sustituye a José Ascensión vinculado a proceso por caso del Rancho Izaguirre

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones
Coca-Cola FEMSA reabrió por completo su planta en Porto Alegre, Brasil, afectada por las inundaciones de mayo de 2024, para lo cual aplicó la experiencia adquirida en México, tras el paso del huracán Otis en 2023.
De acuerdo con el embotellador del Sistema Coca-Cola, esa experiencia fue clave para estructurar respuestas más ágiles y coordinadas ante escenarios similares de desastres naturales en la región.
"Las lecciones aprendidas en México permitieron reforzar las capacidades de respuesta de Coca-Cola FEMSA en Brasil, asegurando una atención más eficaz ante los desafíos provocados por fenómenos climáticos extremos", destacó.
Recordó que tras el impacto de Otis en Guerrero, Coca-Cola FEMSA, en colaboración con Fundación FEMSA, la Industria Mexicana de Coca-Cola y autoridades de los tres niveles de gobierno, implementó un plan integral de asistencia.

Lee también Coca-Cola gana 3.335 mdd en primer trimestre; afirma que impacto de la guerra comercial "es manejable"
Dicho plan incluyó la entrega de más de 126 mil litros de agua embotellada a las comunidades más afectadas; la activación de dos vehículos potabilizadores, con capacidad para procesar hasta 48 mil litros de agua purificada diarios cada uno.
Así como la distribución de despensas y kits higiénicos a la comunidad y colaboradores, y una campaña de recaudación de fondos, con la meta de alcanzar medio millón de pesos, además de una donación inicial de 13 mil 700 dólares para kits de higiene.

La respuesta de Coca-Cola FEMSA ante la emergencia en Brasil forma parte de una estrategia regional de apoyo ante desastres, desarrollada y fortalecida a lo largo de los años en distintos países.
La planta de Porto Alegre, en el gigante sudamericano, había reanudado operaciones de forma gradual desde el segundo semestre de 2024, tras las inundaciones de ese año en la zona.
Ahora, opera al 100% de su capacidad, ofreciendo nuevamente su portafolio completo de productos a los consumidores de Río Grande del Sur, informó la firma en un comunicado.
mcc