Más Información

Detienen en Michoacán a “Llanero”, ligado a extorsiones a limoneros; reclutaba y entrenaba a miembros de célula delictiva

Alto el fuego en Gaza: Esto es lo que sabemos del acuerdo entre Israel y Hamas para lograr la paz tras 2 años de guerra
cartera@eluniversal.com.mx
Ante las condiciones financieras internacionales más restrictivas, se hace cada vez más necesario mantener colchones fiscales y un nivel de reservas fuertes, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su reporte sobre la Estabilidad Financiera Mundial que difundió ayer, señaló que lo anterior cobra mayor importancia para las economías emergentes.
Esto les ayudará a garantizar su resistencia ante salidas de flujos de cartera extranjeros.
También pueden reducir sus pasivos excesivos foráneos, depender menos de la deuda de corto plazo, además de mantener niveles adecuados de reservas fiscales y de divisas.
“Con la combinación correcta de políticas, los países pueden mantener sus economías en pleno auge, y al mismo tiempo limitar los riesgos para la estabilidad financiera”, señaló el consejero financiero y director de Asuntos Monetarios y Mercados del FMI, Tobias Adrian.
En un texto publicado en Diálogos a Fondo a propósito del reporte que se dio a conocer previo a la Reunión de Primavera de FMI y el Banco Mundial, advirtió que los puntos débiles en el sistema financiero global pueden amplificar los choques.
Sin embargo, el directivo apuntó que hay formas de abordar tales vulnerabilidades.
Hay herramientas macroprudenciales que pueden enfriar el crecimiento del crédito y tener finanzas más resistentes.
Se puede exigir a los bancos aumentar el capital, cuando el crédito está aumentando, apuntó.
Los países con alta deuda corporativa pueden desarrollar herramientas para limitar el riesgo de crédito a las empresas, especialmente crédito proporcionado por prestamistas no bancarios.
En algunas circunstancias, los países con economías fuertes e inflación por encima del objetivo también pueden considerar el uso de la política monetaria para “apoyarse contra el viento”.