Más Información

Tras arancel, productores de jitomate se reúnen con gobierno federal; "vamos a superar el desafío impuesto por EU", afirman

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei
Hacer negocios exitosos en Ciudad Juárez es lo que atrae a más visitantes. Además de brindarle unos datos económicos actuales, le invitamos a que se dé el tiempo de visitar los atractivos turísticos mientras permanezca en la mejor frontera de México.
Empleabilidad en su punto más alto
El Centro de Información Económica y Social (CIES) de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado nos aporta esta importante información: el municipio de Juárez es el más importante del Estado Grande, cuenta con una población de 1,512,450 habitantes, que corresponde al 40% del estado.
En esta dinámica frontera, el desempleo es prácticamente inexistente. Según cifras del IMSS, 489 mil 088 personas están formalmente empleadas, de las cuales el 63% corresponde a la manufactura y el 36% se emplea en el comercio.
Las exportaciones en el municipio se estiman en 67,833 millones de dólares, aportando el 74% al total estatal.
Juárez es el municipio que recibe mayor participación en Inversión Extranjera Directa con 280.2 millones de dólares, de los cuales el 69% corresponde al segmento de manufactura.

Conociendo estos importantes datos, se explica por qué existen inmejorables condiciones para darse la vuelta por el norte del Estado Grande hacia una zona económica de gran relevancia por la vecindad con los estados de la unión americana de Texas y Nuevo México.
Los mejores puntos turísticos de Ciudad Juárez: gastronomía y actividades
Seguramente podrás dar un tiempo libre y le invitamos a conocer sitios de gran trascendencia histórica en el área gastronómica y cultural del mundo.
En Ciudad Juárez, antiguo Paso del Norte, encontrarás en excelente estado de conservación la antigua misión advocada a Nuestra Señora de Guadalupe; data de 1659 y está ubicada junto a la Catedral.
Lee también: Un homenaje a Pancho Villa: así son las Jornadas Villistas en Hidalgo del Parral, Chihuahua
En 1865, Don Benito Juárez estableció en esta frontera, aún Villa del Paso del Norte, su oficina presidencial itinerante, convirtiéndola en capital de México. En 1888, el presidente Porfirio Díaz le cambió el nombre a la villa por Ciudad Juárez.
Ubicado en el Centro Histórico, el edificio de la Ex Aduana Fronteriza fue convertido en sede del Museo de la Revolución en la Frontera. Sirvió de escenario para el encuentro entre los presidentes de México y de los Estados Unidos, Porfirio Díaz y William Taft. Este edificio también se utilizó para firmar los tratados de Ciudad Juárez que pusieron fin a la presidencia de Porfirio Diaz en 1911.
En el tema gastronómico, en esta ciudad se sirvieron los primeros burritos y la primera “Margarita”. La historia cuenta que un vendedor de guisados los envolvía en tortillas de harina, utilizando burros para transportar su deliciosa carga; a él se le conocía como el señor de los burros y de ahí se derivó el nombre del suculento alimento.

Respecto al cóctel Margarita, durante la Ley Seca en Estados Unidos, grandes luminarias del cine y de la música, viajaban a las ciudades fronterizas como Ciudad Juárez para degustar cócteles. En Ciudad Juárez, el Bar Kentucky era visitado por grandes luminarias de Hollywood, en el bar se muestran fotos de estrellas de la talla de Marilyn Monroe, Joe DiMaggio, Ronald Reagan, Johnny Cash, Jim Morrison, Bob Dylan y muchos más. Es en este famoso bar donde se creó y sirvió el primer cóctel Margarita.
Tradicionalmente, Ciudad Juárez ha ostentado la pasión por hacer sentir como en casa a sus visitantes; es legendaria la hospitalidad del juarense. Los servicios en la industria de la hospitalidad destacan por su excelente atención en hoteles y restaurantes.
Lee también: Así es la ruta arqueológica de Chihuahua: ciudades milenarias, pueblos ganadores y cerámica reconocida mundialmente
Es resaltable también la esmerada atención a los visitantes por motivos de salud. Para impulsar el crecimiento sostenible y la excelencia en turismo médico, se formó el clúster médico, estableciendo estándares de calidad mundial en clínicas y hospitales donde se proporciona atención dental integral, cirugías estéticas y, en general, tratamientos médicos de corta y larga estadía.

Recientemente inaugurada, la casa favorita de Juan Gabriel, el compositor e intérprete de fama internacional, fue convertida en museo. Juan Gabriel no nació en esta frontera, pero fue tal la aceptación que encontró en esta comunidad que nunca la olvidó. El museo hace honor al gran legado que dejó el hijo adoptivo de Ciudad Juárez, recordando la frase de los juarenses de que, si vives en Juárez, eres de Juárez. Este 2025 el Festival Juan-Gabrielísimo se celebrará del 23 de agosto al 1 de septiembre; se separan las fechas porque habrá gran variedad de actividades culturales y artísticas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.