Ante el riesgo inminente de un cierre parcial del gobierno de Estados Unidos a partir del 1 de octubre, se tendrían efectos negativos pero muy acotados, indicó Banamex.

En su reporte económico, la firma financiera recordó que debido a la falta de acuerdo en el Congreso sobre la aprobación de los proyectos de ley de financiamiento, podría ocurrir el cierre, con lo cual se interrumpirían innumerables operaciones no esenciales, afectando principalmente a trabajadores gubernamentales y ciertos gastos.

“En un ambiente político ya de por sí polarizado, la Casa Blanca ha señalado que de llegar al cierre del gobierno, en esta ocasión despedirían de manera masiva a miles de trabajadores federales en lugar de mantenerlos sin goce de sueldo, lo que tendría un mayor impacto sobre el PIB respecto a episodios anteriores”, dijo la firma financiera.

Lee también

Banamex explicó que a corto plazo, aumentaría la incertidumbre al no contarse con el dato de empleo de septiembre, indicador ampliamente seguido para determinar la trayectoria de recortes por parte de la FED, además de que potencialmente hay un costo político, aunque no es claro si para el gobierno o la oposición.

“En términos macroeconómicos lo más probable es que el impacto sea mínimo, al igual que en los mercados, pues los gastos o salarios caídos no se cancelan, sino solo se atrasan. Estimamos que la Reserva Federal bajará su tasa de interés el 29 de octubre, aunque un cierre del gobierno prolongado implica riesgos, por la falta de información que generaría”, dijo.

Banamex recordó que los más importantes cierres del gobierno de EU fueron en 1995, 1996, 2013 y 2018-19.

Lee también

“Estos cierres han sido más costosos, cuanto más prolongados, pues afectan la credibilidad del gobierno, y la confianza de consumidores e inversionistas.”, añadió.

De durar más de esta semana, añadió, se verían afectados también las cifras de la balanza comercial. En ese sentido, destaca también que el 15 de octubre se publicaría el índice de precios al consumidor.

“Esto elevaría la incertidumbre y podría reflejarse en mayor volatilidad en los mercados financieros considerando que la comunicación de la FED respecto al ritmo de recortes para lo que resta del año ha enfatizado un enfoque estrictamente dependiente de los datos, especialmente los del mercado laboral, que ha mostrado señales de enfriamiento en meses reciente”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses