Más Información
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Luego de tres años de investigaciones y análisis, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) cerró el expediente por el cual buscó la existencia de prácticas anticompetitivas en la producción, distribución y comercialización de harina de maíz.
La investigación de oficio la inició ante la posible realización de contratos, convenios o arreglos y hasta manipulación de precios entre las empresas que participan en el mercado, pero a tres años de que buscó irregularidades decidió cerrar el expediente, lo que tiene relación con la falta de elementos suficientes para sustentar la conducta que analizó.
El expediente se abrió en octubre de 2018 y fue hasta abril del 2019 que se hizo pública la investigación por la Cofece.
De acuerdo con la Comisión es importante el mercado de harina de maíz en el país porque ese alimento tiene ventas anuales por más de 24 mil millones de pesos.
Además de ser un insumo fundamental para la elaboración de tortillas, frituras, cereales, pan, entre muchos otros alimentos.
El pleno de la Comisión decidió cerrar este expediente en la sesión ordinaria del 12 de mayo pasado, de acuerdo con dicho órgano regulador.
Lee también:
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
rdmd