Más Información

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aseguró que si el gobierno quiere evitar que en este 2020 el plan de infraestructura no prospere como sucedió el año pasado, debe de cambiar de actitud, apegarse a la legalidad y mantener las reglas del juego.
Expuso que si bien se anunció el lunes 5 de octubre pasado un plan de inversión en infraestructura entre el gobierno y el sector privado, es necesario que el Ejecutivo evite políticas discrecionales y arbitrarias que inhiban, limiten, prohíban y cancelan proyectos en marcha o con un gran avance.
En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, el organismo empresarial afirmó que el gobierno y el sector privado lanzaron un nuevo plan de inversión en infraestructura, que retoma el de noviembre de 2019 “mismo que no prosperó y, además, se vio obstaculizado por el inesperado efecto de la crisis sanitaria”.