Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum
El esquema de las franquicias sufre presiones ante los nuevos gustos y demandas de la generación centennial, quienes buscan caminar menos, pedir sus productos por plataformas electrónicas y tener a la mano los bienes y servicios que necesitan, expuso la Federación Iberoamericana de Franquicias.
Para el director de Comunicación del organismo, José Fernández, los franquiciantes buscan ser más eficientes y ofrecer negocios en los cuales se necesite menos espacio, porque los centennials (nacidos entre 1995 y 2012) gustan por dejar su auto cerca del lugar donde comprarán, no invierten mucho tiempo en buscar un producto y si pueden ordenar por internet, mucho mejor.
“Hoy los negocios están dirigidos para poder operar en menos metros cuadrados, porque los palacios enormes y preciosos se quedaron en el año 2000”, aseguró.
En el caso de las franquicias, las personas que las compran evalúan más opciones y en ocasiones buscan no pasar tanto tiempo en un local.
En Iberoamérica las franquicias que más crecen son las de servicios personales y profesionales como estéticas, academias de idiomas, negocios dedicados a las mujeres y aquellos dirigidos a niños.