Más Información

"Gobierno de México no estuvo involucrado en acuerdo entre Ovidio y EU", dice abogado; considera absurda idea de que se le incluyera

Clara Brugada arranca programa de vivienda pública para renta en CDMX; buscan arrendar al menos 20 mil inmuebles

Lanzan explosivos con un dron contra base de seguridad pública en Uriangato, Guanajuato; no se reportan lesionados
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) pidió al próximo gobierno fortalecer la autonomía del Inegi y asegurar su capacidad presupuestal sin reducir las percepciones de los funcionarios.
“Una disminución en los recursos presupuestales obligaría a una priorización de sus programas de información, pudiendo retrasar el análisis en temas relevantes para el crecimiento del país”, detalló.
A unos días de que EL UNIVERSAL publicó que los funcionarios del Inegi se autorizaron un incremento salarial, los economistas del CEESP añadieron que si bien hay una determinación de la próxima administración de que habrá un tope salarial y que se reducirán las percepciones de los altos funcionarios públicos, “de concretarse y aplicarse a los directivos del Inegi, esto podría poner en riesgo su autonomía, y el rigor técnico y profesional con que se elabora la estadística en el país”.
El CEESP expuso en el análisis que es indispensable contar con información veraz y oportuna, porque la posibilidad de tomar decisiones de política apoyadas en evidencia y con base en resultados se relaciona directamente con la capacidad estadística del país.
“De acuerdo con las Naciones Unidas, para que un país tenga un sistema estadístico robusto es fundamental contar con un organismo rector independiente”.